Velasco escudriña un agujero de 300 millones en el tren de Navalcarnero que nunca llegó a circular
Las irregularidades atribuidas al ex presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González que investiga el juez Eloy Velasco no se limitan a los contratos millonarios adjudicados por el Canal de Isabel II.
Según han indicado a OKDIARIO fuentes próximas a la causa, el magistrado de la Audiencia Nacional también investiga el agujero de 300 millones de euros en el tren de Navalcarnero, que nunca ha llegado a circular. Las mismas fuentes han apuntado que este jueves podrían producirse nuevas detenciones, dentro de la operación Lezo dirigida por el juez Eloy Velasco.
La Comunidad de Madrid adjudicó en 2008 a la constructora OHL el proyecto del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero, con una longitud de 14,6 kilómetros. El Gobierno regional debía aportar a la financiación del proyecto una partida de 50 millones de euros, además de un canon de 2,94 euros por cada viajero, una vez comenzara a funcionar esta línea.
Las obras tenían un presupuesto global de 362 millones de euros, que la constructora debía anticipar, a la espera de que pudiera recuperar la inversión una vez comenzara a explotar el servicio. Sin embargo, el proyecto quedó en la vía muerta dos años después, ante la evidencia de que no se iban a cumplir las previsiones: según los cálculos iniciales, la línea de cercanías sería utilizada por 20.000 pasajeros diarios. El reajuste provocado por la crisis económica obligó a rebajar esta previsión hasta los 4.000 pasajeros al día.
OHL financió al PP de Madrid
OHL pidió a la Comunidad de Madrid rescindir el contrato en 2010, pero el Ejecutivo regional se comprometió a buscar una fórmula alternativa para garantizar la viabilidad económica de la línea.
Sin embargo, en 2014, la Consejería de Transportes ordenó ejecutar unas nuevas obras para cubrir con parques y jardines la zona del centro de Móstoles por la que debía transcurrir el trazado. Finalmente, OHL presentó en 2015 una demanda en la que exige a la Comunidad de Madrid 285 millones de euros. De esta cifra, 238 millones corresponden a la inversión que llegó a ejecutar la constructora, y el resto a daños y perjuicios. Además, el grupo de la familia Villar Mir alega que la Comunidad nunca llegó a aportar los 50 millones comprometidos.
Como ha informado OKDIARIO, OHL es uno de los grupos que habrían financiado irregularmente al PP madrileño. El juez Eloy Velasco sospecha que esta constructora aportó al partido 3,5 millones de euros, en varios pagos de entre 300.000 y 400.000 euros para financiar sus campañas electorales. Una parte de los pagos habrían sido efectuados a través de Javier López Madrid, yerno del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir.
Lo último en Investigación
-
Un ex director del CNI en una charla en el PSOE: «Todavía no estamos para celebrar el fin de ETA»
-
OKDIARIO se cuela en la charla de un ex director del CNI: «Lo de las urnas del 1-O fue un fallo clamoroso»
-
Corredor compró un piso de 700.000 € en la playa de Ibiza tras ponerla Sánchez al frente de Red Eléctrica
-
La sugerente foto con la que Bárbara Rey puso contra las cuerdas a Juan Carlos I
-
Así justifica David Sánchez el alquiler de un piso antes de lograr su plaza: «No quería uno de turistas»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos