Varios medios publicaron documentos internos del ‘pen drive’ que Pozas dio a Villarejo cuando dirigía Interviú
Un descuido o una venganza dejó al descubierto todos los secretos de Podemos. El partido morado ha montado la enésima teoría de la conspiración en torno al teléfono móvil que supuestamente sustrajeron en 2016 a la asesora de Pablo Iglesias en el Parlamento europeo, Dina Bousselham.
Pero en su comparecencia ante el juez Manuel García Castellón, el comisario José Villarejo ha ofrecido una versión más simple de los hechos: una persona muy próxima a Iglesias y Bousselham robó la tarjeta de memoria del móvil por «despecho o venganza» y se la ofreció al entonces director de la revista Interviú, Alberto Pozas, actual número 2 del gabinete de prensa de La Moncloa por designación del presidente Pedro Sánchez.
Lo cierto es que, según las fuentes consultadas por OKDIARIO, varios medios de comunicación difundieron en 2016 documentos internos del Podemos que supuestamente proceden de aquella tarjeta de memoria.
El diario El Confidencial publicó el 6 de marzo de 2016 un amplio reportaje titulado: «Así domina Podemos los medios: ‘Pablo no debe pestañear 75 veces por minuto’». La noticia desgranaba un documento interno del partido morado que lleva por el título «Documento Interno Dossier Salvados / Cara a cara Rivera vs. Iglesias».
El informe, que supuestamente estaba almacenado en el pen drive entregado al director de Interviú, muestra la forma minuciosa con la que el equipo de imagen y comunicación de Podemos había preparado la intervención de Pablo Iglesias en el programa de La Sexta.
Tras analizar otras intervenciones públicas de su rival, Albert Rivera, los asesores de Podemos recomendaban a Iglesias utilizar «una camisa de color conservador (azul) pero no oscuro (marino), sino claro, luminoso (los oscuros potencian los efectos negativos del ceño fruncido o la agresividad tonal)”. Frente a él, constataban que el líder de Ciudadanos «va siempre excelentemente peinado, afeitado. [Hay que] cuidar mucho esto también por no dar un contraste de aspecto desaliñado».
Los asesores de Podemos analizaron hasta el último detalle para preparar el cara a cara entre ambos políticos: «PI [Pablo Iglesias] tiene dos tipo de coleta, con raya y sin raya. Se recomienda usar raya al medio que ofrece un mejor aspecto y evita la impresión de ‘casco de pelo’».
E incluso recomendaron a Iglesias utilizar «lágrimas artificiales» para mejorar su aspecto ante las cámaras: «Pestañear mucho transmite nerviosismo/inseguridad o bien que se está mintiendo. Se recomienda cuidar este aspecto. Es muy posible que sea un problema de sequedad, así que la aplicación de lágrimas artificiales lo resolvería».
Tres días después, el 9 de marzo de 2016, el mismo medio publicó otro informe interno de Podemos, que presumiblemente también procede del pen drive entregado al director de Interviú. Bajo el título «Cómo se fabricó la imagen de Iglesias: ‘Un populismo pata negra como el de Aguirre’», El Confidencial revelaba un dossier interno del partido morado fechado en abril de 2015 y denominado «Estrategia de comunicación del secretario general».
Y de nuevo, la obsesión por fabricar la imagen de Pablo Iglesias como firme aspirante a la Presidencia del Gobierno. Así lo explican los responsables del partido en el documento interno difundido: «La imagen es la de estar en una urna de cristal, la de estrella del rock, persona inaccesible que hace cosas espectaculares. Pablo debe ganar en cercanía, algo que no va en detrimento de ningún atributo presidenciable».
El mismo documento interno publicado en marzo de 2016 señala: «Esto ha de concretarse en actos de más cercanía con la gente y en una retórica donde ‘nosotros’ deje de ser el partido y pase a ser la gente. El papel de Pablo no puede ser el de decir ‘nosotros’, ‘nos decían qué’, etc. Pablo no puede parecer en absoluto nunca jamás el líder de la manada”. Desde entonces, no ha hecho otra cosa.
Un tercer ejemplo. El Confidencial desveló el 10 de marzo de 2016 otro dossier interno de Podemos de 29 páginas denominado «Informe de valoración de la campaña: área de estrategia y campañas», en el que la dirección del partido hacía balance de sus resultados en las elecciones locales de 2015. El documento tiene, presumiblemente, la misma procedencia que los anteriores.
La noticia se tituló «Los papeles ocultos de Podemos: ‘No hemos logrado nuestro objetivo de superar al PSOE’». El texto se hacía eco de las reflexiones del equipo de campaña del partido morado, en los siguientes términos: «Las campañas electorales nos sientan bien y se siente también en las redes sociales a través de una línea ascedente».
Pese a constatar que no se habían cumplido por completo sus expectativas en las urnas, los responsables de Podemos hacían un balance positivo de su campaña electoral: «Comenzó empantanando la precampaña, pero tras la crisis final, afortunadamente generó un clima propicio en el que lentamente fuimos abriendo espacios para colocar titulares a la ofensiva».
Lo último en Investigación
-
OKDIARIO caza uno de los ferris que usa el Gobierno para trasladar ilegales a la Península desde Baleares
-
Koldo guarda mensajes de Miss Asturias pidiéndole dinero: le prestó 8.500 € que no ha devuelto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
El PSOE aseguró a Santos Cerdán con 1,5 millones de euros por «actos incorrectos» pero no «deshonestos»
-
El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones
Últimas noticias
-
El abogado de la familia Arrieta desvela un dato clave del Caso Sancho: «Su defensa estaba muy tranquila»
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
El puntazo de Alcaraz en el US Open que da la vuelta al mundo y del que presume hasta el propio Carlos
-
Investigan la matanza de 72 inmigrantes por sus compañeros de viaje en un cayuco que llegó a Canarias