OHL desvió 70.000 dólares de un contrato amañado en México a un bufete para hacer lobby en Washington
Nueve años después de que OHL hubiese obtenido a través de su filial en México el negocio de la construcción y gestión de la autopista denominada ‘Circuito Exterior Mexiquense’, la empresa regaló 70.000 dólares (unos 62.000 euros) a un bufete situado en Washington con el objetivo de hacer lobby ante el Congeso de EEUU. Este hecho está siendo ahora investigado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del Gobierno de México.
Esta autopista le reportó a OHL y a su filial mexicana, como concesionaria de la obra, más de 9.200 millones de euros en ingresos a partir de un contrato supuestamente amañado. El desvío de dinero a un bufete estadounidense para hacer lobby ante el Congreso ha sido denunciado en los siguientes términos:
«Con cargo al Circuito Exterior Mexiquense, es decir, con cargo a las cuotas de peaje que pagamos los usuarios de esa autopista y con grave afectación de la hacienda pública del Estado de México, en 2012 Concesionaria Mexiquense S.A. («OHL») pagó por lo menos 70.000 dólares a DLA Piper LLP (USA), firma de abogados cuya oficina en la ciudad de Washington DC atiende (entre otros) ‘asuntos federales y legislativos’, según lo que se establece en la página web de esa firma de abogados».
En la denuncia consta una primera explicación sobre la aparente justificación de estos pagos: «El concepto de esos pagos indebidamente realizados con cargo al Circuito Exterior Mexiquense corresponde a servicios de cabildeo («lobbying») ante la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos de América».
Los denunciantes aportan una copia de dichos pagos, realizados entre abril y julio de 2012. Según señalan, «este acto ilícito (gasto) contribuye a incrementar la pérdida real de OHL, lo que en el muy peculiar esquema mágico-contable tipo Enron que OHL ha instrumentado con el apoyo de ‘Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza S.C.’ (firma de Deloitte en México) se traduce en el registro de un monto mayor del falso ingreso identificado como ‘otros ingresos de operación’ y del falso activo identificado como ‘rentabilidad garantizada’».
El Gobierno mexicano está investigando un doble amaño perpetrado por OHL para hacerse con la construcción y la gestión de la citada autopista. En primera instancia, la constructora, con la connivencia de las autoridades públicas, hizo valer un estudio de consultoría privada haciéndolo pasar como un informe oficial con el que minusvaloró el proyecto. Cuando logró que sus competidores se retiraran del concurso tras ese informe negativo de sobre el previsible retorno de inversión, la filial de OHL habría presentado otro documento inflando el valor de las expectativas de circulación por la carretera que le reportaron un beneficio de fraudulento de 9.200 millones.
Los promotores de la denuncia plantean diversos interrogantes al Gobierno mexicano sobre este regalo de 70.000 euros con cargo a la concesión de la autopista. Entre otras, preguntan qué actividades de negocio lleva a cabo OHL en Estados Unidos y otros países, cuál es el monto que pagó por lobby entre 2003 –año en que la filial comienza su actividad en México– y 2015, quién autorizó los pagos o si éstos son válidos conforme al contrato de concesión suscrito con el Gobierno.
Se da la circunstancia de que precisamente dos meses antes de que la filial de OHL en México ordenara ese desembolso de 70.000 euros al bufete estadounidense, éste ya había abierto oficina en México DF, lo que aumenta las sospechas sobre la idoneidad de esos pagos.
DLA Piper es un bufete con fama en España desde que el Gobierno de José María Aznar contratase en 2003 por dos millones de euros a uno de sus socios, Piper Rudnick, para promover la obtención de su medalla en el Congreso de EE UU. Posteriormente, en 2013, el ex presidente español fichó como asesor de este despacho internacional.
Lo último en Investigación
-
Carmena da 700.000€ y el monopolio del Orgullo Gay a dos empresarios sancionados por Hacienda
-
Derecho de rectificación de D. Juan Martin Boll y D. Eugenio García Gil
-
El hijo de Ábalos le dijo a Aldama que trabajaba para el América colombiano, club salpicado por el narco
-
Koldo pidió a Armengol que viera al grupo empresarial de Aldama: «Si comes con ellos, te querré siempre»
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapps le desmienten
Últimas noticias
-
Sindicatos policiales denunciarán al podemita Fonsi Loaiza por publicar fotos de agentes infiltrados
-
Cuándo es el sorteo de octavos de la Champions League 2025
-
La degradación del procés
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro