Marlaska tiene sin identificar a más de un tercio de los 926 muertos hallados durante su mandato
Casi la mitad de los cadáveres hallados durante la época Marlaska no han sido identificados
Los de Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) cuelgan una lona contra Marlaska en Madrid
Marruecos da oxígeno a Sánchez en campaña: neutraliza los saltos a la valla que se disparaban en verano
El informe para 2023 del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), organismo que depende del Ministerio del Interior, certifica que el número de muertos sin identificar han aumentado en 386 personas desde 2018, que sumadas a las anteriores supone elevar la cifra a 3.517 cadáveres de los que se desconoce su identidad. Un problema más de los que heredará el sucesor del ministro Fernando Grande-Marlaska al frente del Ministerio del Interior.
Según este documento, sólo en relación a los datos de 2022, «se ha observado una reducción (15,7%) del número de cadáveres hallados, registrándose 209 expedientes postmortem». Por el contrario, la cifra correspondiente a los cadáveres cuya identificación se ha reflejado en el sistema PDyRH (Personas Desaparecidas y Restos Humanos) durante 2022 ha sido de 185 cadáveres, lo que supone un incremento de un 58,1% con respecto a 2021″. Desde 2010 la estadística acumula 4.599 personas encontradas sin identificar de las que se sólo 1.082 se ha resuelto su identidad. Eso significa que todavía quedan 3.517 cadáveres en los depósitos sin filiación conocida.
Juan Ignacio Zoido y Jorge Fernández, anteriores ministros del Interior en los gobiernos de Mariano Rajoy, identificaron a 518 personas de las 703 halladas durante su paso por el Ministerio, aproximadamente el 75% de los encontrados. En el caso de Fernández, que estuvo dos legislaturas en el ministerio, se encontraron 492 cadáveres y se identificó a 387 personas. Su sucesor, Juan Ignacio Zoido, tuvo que enfrentarse a la identificación de 211 cadáveres resolviendo favorablemente más de la mitad, 131 identificaciones positivas.
Con el ministro Grande-Marlaska estos hallazgos se dispararon hasta los 926, con 540 identificados, culpa en gran parte del flujo migratorio llegado en pateras a España durante ese período y de donde proceden la mayor parte de los cuerpos sin identificar, aunque los números dicen que el ministerio del Interior en cinco años se dejó sin identificar a 386 personas.
Por lugares, los cuerpos encontrados en 2022 fueron en su mayor parte en el mar (35), en segundo lugar en la playa (20), luego en aguas interiores, ríos y lagos (16) y el resto en parajes rurales, descampados urbanos e incluso en la vía pública, como es el caso de algunos indigentes. Por localidades, Murcia ese sitúa como provincia a la cabeza con el 10,53 % de los hallazgos, seguida de Almería, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Baleares. Navarra y La Rioja son las comunidades autónomas donde menos cuerpos sin identificar recoge la fría estadística.
Uno de los últimos muertos sin identificar, por ejemplo, fue encontrado el 14 de junio dentro de un vehículo arrastrado por una riada en la provincia de Barcelona. En abril de este mismo año un pesquero encontraba dos cadáveres flotando frente a la costa de Denia (Alicante). En febrero la Guardia Civil pedía ayuda para identificar por sus tatuajes a una mujer encontrada en el mar en La Coruña y en enero también la Benemérita encontraba el cuerpo de una mujer sin manos ni cabeza en una playa de Marbella, víctima de una macabra práctica para impedir su identificación.
Desde la llegada de Marlaska al ministerio en 2018 se han encontrado 926 cuerpos sin identificar de los que 540 han sido resueltos favorablemente, pero aún así el ministro no ha podido evitar que la cifra total haya subido a 4.599 fallecidos, con 1.082 casos resueltos por los investigadores desde que funciona la estadística en el año 2010.
Desaparecidos
En cuanto a las denuncias por desapariciones en el año 2022 se produjeron 26.003 denuncias de las que 23.863 se consideraron voluntarias y por tanto no resultaron investigadas. En total, desde que existen registros hay un total de 6.192 personas desaparecidas y el 37,4 por ciento son del año pasado.
Durante el año 2022 también se lograron aclarar 25.411 denuncias, que sumadas a las de años anteriores hacen un total de 255.686, es decir, el 94,7% de las denuncias interpuestas a lo largo de los años ya han sido resueltas.
Lo último en Investigación
-
Una decena de sentencias revelan que las saunas del suegro de Sánchez eran un foco de delincuencia
-
El whatsapp de Koldo que prueba que Pedro Saura conocía a Aldama: «Puedes llamar a Víctor, por favor»
-
OKDIARIO en un prostíbulo que gestionó el suegro de Sánchez: así son las habitaciones de Castellana 180
-
Una sentencia revela que en un prostíbulo femenino del suegro de Sánchez se cobraban 300 € por hora de sexo
-
El Tribunal Superior sentenció que el suegro de Sánchez despidió ilegalmente a una ‘madame’ tras caer enferma
Últimas noticias
-
España vs Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
Incendio en Marín: fuego forestal activo en los montes de Moreira (Pontevedra)
-
El abogado de Daniel Sancho desvela una nueva fecha clave para la apelación en Tailandia
-
La mallorquina Mavi García gana la segunda etapa del Tour de Francia con 41 años
-
Estos son los signos del zodiaco que van a tener un amor de verano este 2025, según el horóscopo