El Govern de Montilla nombró al narco Mestre “empresario del año” un mes antes de su detención
El entonces presidente de la Generalitat, José Montilla, entregó al director general de TerCat, José Mestre Fernández, el premio al «Mejor Empresario Nacional del Año» durante el Salón de Logística de Barcelona celebrado en mayo de 2010.
Su grupo, TerCat, “se ha posicionado como una de las compañías impulsoras de la competitividad y optimización de sistemas portuarios en el Mediterráneo y a nivel mundial”, según indicaba la nota difundida por la organización del certamen.
Apenas tres semanas después, la Policía Nacional detenía a José Mestre por haber utilizado su posición, como principal operador de la terminal de carga del puerto de Barcelona, para introducido un alijo de 187 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de chatarra.
Los agentes que habían desarrollado la investigación durante meses quisieron que Mestre estuviera presente mientras se vaciaba el contenedor, que había llegado hasta el puerto de Barcelona a bordo del buque MSC Corinna. La droga, de gran pureza, estaba distribuida en 202 tabletas, ocultas en varias mochilas entre la chatarra.
Durante las semanas previas, la Policía había acreditado hasta tres reuniones celebradas por Mestre en un conocido hotel de Barcelona con el ciudadanos mejicano Héctor Murillo Rivera, conocido en la red como el Juli, para negociar la llegada de la droga. En la operación también fue detenido el empresario Higinio Alonso Agudo, ya que la droga iba a ser trasladada hasta la sede de su empresa, Chatarras Cano, situada en Campo Real (Madrid).
Como ha informado OKDIARIO, José Mestre es propietario de una lujosa mansión situada en el barrio de Pedralbes, y valorada en 30 millones de euros, en la que la Policía halló una colección de arte con obras originales de Picasso y Miró, y una flota de coches de alta gama, entre ellos un Rolls Royce y un Porsche Cayenne.
Por estos hechos, Mestre fue condenado a nueve años de cárcel por el Tribunal Supremo. Ingresó en Can Brians en diciembre de 2014 y, tan sólo un año después , comenzó a abandonar la prisión a diario gracias a un permiso especial otorgado por los Servicios Penitenciarios de la Generalitat, durante la etapa de Germà Gordó como conseller de Justicia. De este modo, el narcotraficante del puerto de Barcelona se ha beneficiado de una amnistía encubierta de la Generalitat, tras cumplir sólo uno de los nueve años de cárcel que le impuso el juez.
Ahora, el ex conseller Germà Gordó está imputado por su implicación en la trama de corrupción ilegal del PDeCAT mediante comisiones del 3%. Varios empresarios que pagaban mordidas al partido de Artur Mas y Carles Puigdemont le señalaron ante el juez como uno de los interlocutores con los que negociaban la comisión que debían pagar a cambio de recibir contratos públicos de la Generalitat.
Lo último en Investigación
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
Montero a Ábalos en plena trama de las mascarillas: «Tu ministerio y el mío nos sentimos un equipo»
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Las imágenes de los 3 vehículos que Puigdemont usó en su huida: un Golf holandés, un Honda y una moto KTM
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
Últimas noticias
-
Giro confirmado en el abono transporte de Madrid: viajar gratis ya es posible
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’