González vuelve a negar las acusaciones al juez de Lezo y pide una rebaja de sus medidas cautelares
González ya declara en la Audiencia Nacional ante el instructor del ‘caso Lezo’
González declara voluntariamente este miércoles ante el juez del caso Lezo
Ignacio González ha vuelto a negar en sede judicial todas las irregularidades en su gestión al frente del Canal de Isabel II destapadas en la ‘Operación Lezo’.
González ha declarado este miércoles voluntariamente durante aproximadamente 3 horas en el Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional ante el instructor del caso Lezo, Manuel García-Castellón. El expresidente madrileño se encuentra en prisión incondicional desde el pasado mes de abril por orden del anterior instructor, Eloy Velasco.
Durante la vista, ha pedido directamente al juez una rebaja de las medidas cautelares y ha insistido en negar todas las acusaciones. La petición de González no ha sido oficial, aunque ha sido reiterada por su letrada al magistrado García-Castellón. No se descarta que su defensa presente dicha solicitud en un escrito en las próximas fechas.
La Fiscal Anticorrupción, Carmen García Cerdá, ha interrogado al exdirigente popular sobre nuevas sociedades aparecidas en el transcurso de la investigación relacionadas con su presunta actividad delictiva. Tras la comparecencia, la representante del Ministerio Público no ha variado su posición de mantenerle en prisión sin fianza.
Las fuentes consultadas indican que la defensa González habría aportado documentación para acreditar que ya no era el presidente de la empresa pública del agua en 2013 cuando se adquirió la filial brasileña Emissao. Esta empresa se compró por 21 millones de euros a través de una sociedad instrumental uruguaya. Un año y medio después su valor apenas superaba los 5 millones.
La compra de la filial brasileña fue el detonante de la investigación del caso efectuada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, UCO, y la Fiscalía Anticorrupción. De hecho, cuando Cristina Cifuentes llegó a la presidencia de la Comunidad de Madrid en el 2015 denunció esta operación ante el Ministerio Público.
El que fuera consejero de Presidencia y Justicia con González en el Gobierno regional, Salvador Victoria, fue el que le sustituyó como presidente del Canal de Isabel II. Según la versión del exdirigente popular, Victoria sería por tanto el máximo responsable de la compra de Emissao.
Tras su comparecencia voluntaria, González regresa en un furgón policial a la prisión madrileña de Soto del Real donde seguirá encarcelado compartiendo celda con su hermano Pablo González.
Declaración voluntaria ante el juez
Ignacio González solicitó su declaración voluntaria el pasado 7 de julio. Según el escrito que presentó su defensa, “habiéndose levantado parcialmente el secreto de la causa, esta parte ha podido tener un conocimiento parcial de lo investigado, comprendiendo ahora el sentido de muchas de las cuestiones que fueron formuladas a mi mandante en aquel primer interrogatorio”.
“Y, por ello”, añadía, “desde esta nueva situación, y para poder empezar a defenderse adecuadamente, es deseo de mi representado declarar de nuevo, pero ahora con conocimiento de causa, y a la mayor brevedad posible, a los efectos de poder paliar a la mayor rapidez la situación procesal en que se encuentra”.
La primera declaración de González en dependencias judiciales se produjo tras su detención y en ella, negó los hechos que se le imputaban y matizó que “siempre había actuado en el marco de la legalidad”. Está acusado de cometer presuntamente al menos 10 delitos. Concretamente, cohecho, prevaricación, fraude, malversación, corrupción en los negocios, negociaciones prohibidas a funcionarios, organización criminal, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública.
Su comparecencia en la Audiencia Nacional ha coincidido con la de su hermano, Pablo González, en prisión bajo fianza de 4 millones de euros. El hermano del expresidente madrileño ha declarado ante el titular del Juzgado de Instrucción nº 5, José de la Mata, en el marco del caso Mercasa. Pablo González fue directivo de esta empresa pública hasta el estallido del caso Lezo.
Lo último en Investigación
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
Últimas noticias
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
Vox exige prohibir el velo, la religión islámica y la dieta halal en los colegios de Baleares
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando