Investigación
Castilla-La Mancha

El Gobierno de Page «no sabe» si se notificó el resultado de 4.047 mamografías hechas antes del parón en mayo

El Ejecutivo socialista todavía está revisando "uno a uno" estos expedientes por si hubo "incidencias"

El alcalde de Talavera afirma que "se hicieron muchas pruebas días antes de cerrar la clínica y no se informaron"

El Gobierno del socialista Emiliano García-Page sigue a día de hoy «revisando» el resultado de los 4.047 cribados de cáncer de mama del área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo) cuyas mamografías se realizaron antes del cierre el pasado mayo de la clínica concertada que prestaba este servicio.

Así lo indican fuentes oficiales del Ejecutivo de Castilla-La Mancha a OKDIARIO, precisando que si bien esta revisión «técnica», a modo de inspección, es un trámite ordinario, «en este caso, se viene haciendo más incisivamente si cabe desde el cierre repentino del centro concertado», sobre todo, en lo referente a «los últimos informes» que debió remitir la antigua clínica de la calle Sombrerería, esto es, los del mes de mayo.

Y es que, según apuntan tales fuentes autorizadas del Gobierno de Page, en la Junta de Comunidades no se fían de lo que les transmitió el centro externo de diagnóstico que cerró sus puertas «sin avisar». De hecho, el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, señaló el martes que la empresa de la clínica concertada se marchó «sin citar a las mujeres» a las que correspondía hacerse las pruebas voluntarias en los meses posteriores.

Las fuentes del Gobierno de Page explican que la clínica privada, entonces adjudicataria de este servicio público, trasladó por «escrito» a la Junta de Comunidades que «los resultados de todas las mamografías que había realizado antes de su cierre se habían comunicado».

Pero en la Junta pusieron esta información en cuarentena, sobre todo teniendo en cuenta que dicha clínica dio la espantada «de un día para otro», que no cumplía con la obligación de citar a las pacientes que marcaba el calendario y que ha sido llevada por la propia Junta a los tribunales por el daño causado.

Mamografías en Castilla-La Mancha

Este hecho supone que la crisis de las mamografías en Castilla-La Mancha escala en gravedad, puesto que cabría la posibilidad -el PP así lo sostiene- de que cribados de cáncer de mama ya efectuados no se notificaron debidamente a las pacientes.

«Según va avanzando el año, se revisan los casos individualmente para ir cerrando los expedientes, y esta vez, desde que cerró la empresa, más incisivamente que en ejercicios anteriores, se está analizando uno a uno todos los expedientes por si hubiera alguna incidencia», reconocen las fuentes autorizadas del Gobierno de Page sobre los 4.047 cribados antes del 1 de junio.

Las mismas fuentes explican que el procedimiento a cumplir era el siguiente: la empresa daba a la Junta «antes de los 30 días correspondientes» el informe sobre la paciente una vez se le realizaba la mamografía. Tanto si no tenía nada como si tenía alguna complicación, se debía comunicar a la paciente por dos vías, una por medio del médico de familia, o si se detectaba esa complicación, a través del hospital, que se hacía ya cargo del expediente. Cuando el caso era dudoso, podía haber una segunda valoración por parte de otro médico.

Hospital público de Talavera de la Reina. (Foto: EP/Sescam)

Ahora mismo, en esta fase de inspección que la Junta inició en «marzo», pero que, según las fuentes citadas, se acentuó a raíz del cierre de la clínica concertada en mayo, los técnicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) están revisando si el «expediente» de cada una de esas 4.047 mujeres «está completado, es decir, realizada mamografía, revisada por el médico y notificada a la paciente».

El consejero de Sanidad precisó el martes que en el área de Talavera de la Reina hay aproximadamente al año «7.000 mujeres» que pasan por el cribado de cáncer de mama, de las que 4.047 se hicieron la prueba hasta el 31 de mayo, extremo que sí tiene confirmado el Sescam. La Junta defiende que este programa de prevención es «anual», quitando trascendencia al retraso de casi cinco meses. «Lo que estaba previsto hacerse en un cuatrimestre se hará en otro», ha llegado a decir García-Page.

«Todavía peor»

Las 3.000 mamografías restantes son las que el Gobierno de Castilla-La Mancha de Page ha empezado a hacer esta semana -tras citar a las primeras 500 mujeres- en el hospital de la ciudad y en el centro Quirón, como reveló OKDIARIO el martes. Para el periodo 2026-2028, la Junta aprobó la semana pasada licitar otra externalización de este servicio por importe de 1,5 millones de euros.

Desde el PP, el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, subrayó que «el problema puede ser todavía peor: se hicieron muchas pruebas diagnósticas días antes del cierre del centro concertado y a muchas mujeres no se les informó del resultado».

De esta manera, ahora se abre otro interrogante, y es si entre las 4.047 mujeres que sí se hicieron la prueba en la clínica en los primeros cinco meses del año, hay diagnósticos de cáncer que no se informaron debidamente. Las posibles «incidencias» que sigue a día de hoy chequeando la Junta.

Sobre las 3.000 mamografías por hacer en lo que resta de año por parte del Gobierno de Page, fuentes sanitarias advierten a este periódico que «habría pruebas pendientes a pacientes con sospecha de cáncer». ¿Cuántas mujeres de las que no fueron llamadas desde mayo al cribado (3.000) podrían haber tenido ya un diagnóstico de cáncer de mama? Esa es todavía otra cuestión por resolver, pero fuentes del sector hablan de «decenas».