La Generalitat ya ha colgado la web del referéndum en otros 15 dominios en EEUU, Antillas y Panamá
La Generalitat y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ya han contratado al menos 25 dominios para mantener activa la web del referéndum ilegal de independencia en servidores de países como Luxemburgo, Estados Unidos, Panamá, Lituania, Alemania y las Antillas.
De este modo, el Ejecutivo de Carles Puigdemont burla abiertamente la orden del juez que, el pasado miércoles, obligó a clausurar la web oficial del referéndum, que había sido contratada por el Departamento de Presidencia que dirige el conseller Jordi Turull.
En cumplimiento de esta orden judicial, la Generalitat desactivó el mismo miércoles la página web que podía consultarse en la dirección referendum.cat. Sin embargo, pocos minutos después, el propio presidente Carles Puigdemont difundió a través de su perfil de Twitter una dirección alternativa: ref1oct.cat.
En las islas del Caribe, también
Este dominio está registrado por un particular desde Canterbury, en el Reino Unido, al igual que 1octreferendum.cat, donde también permanece activa la web del referéndum ilegal. Otros dominios como ref1oct.org y ref1oct.net han sido contratados a través de una empresa que opera desde Charlestown, en las islas de San Cristóbal y Nieves en las Antillas.
Los votantes más festivos pueden consultar la web de la Generalitat a través de los dominios referendum.love, referendum.ninja, referendum.legal, referendum.observer y referendum.fye. Todos ellos han sido registrados por una empresa radicada en Luisiana (EE.UU). Desde California se ha registrado el dominio referendum.eu.
Otras tres variantes de este mismo dominio, referendum.press, referendum.site y referendum.zone, están registradas desde Panamá. En cuanto al dominio ref1oct.com, ha sido contratado por una empresa de Luxemburgo. Algunas de estas direcciones no están activas todavía, pero estarían reservadas para habilitar la web si fallan las anteriores.
De esta forma, la Generalitat y la ANC han buscado el modo de burlar a la Justicia y mantener su web ilegal activa, ya que es muy improbable que los países cuyos servidores alojan estos contenidos atiendan una orden judicial internacional para retirarlos de Internet.
Incluye el vídeo que TV3 no puede emitir
Diseñada con la aplicación WordPress, la web ofrece información en cuatro idiomas (catalán, castellano, aranés e inglés) sobre el calendario electoral y las distintas modalidades de ejercer el voto en la jornada del 1-O: presencial, para electores catalanes en el extranjero y para electores con discapacidad visual.
También permite visualizar el vídeo publicitario que el juez ha prohibido emitir a TV3 y al resto de medios de comunicación, así como un apartado para captar voluntarios en el día de votación y observadores internacionales.
Lo último en Investigación
-
El concejal okupa del PSOE admite que habita la vivienda ilegalmente tras la exclusiva de OKDIARIO
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
El abuelo legionario de Sánchez participó en la ofensiva de Franco contra los republicanos en Cataluña
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña
-
El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar
Últimas noticias
-
María García de la Fuente: «Todos nos hemos comido algún bulo sobre temas que no conocíamos lo suficiente»
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos