Un imputado en la Púnica: «Granados me dio dos veces dinero cuando era consejero de Transportes»
Michael Trevor Langdon fue imputado por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, en el marco de la trama Púnica acusado de blanqueo de capitales. Según los investigadores, este ciudadano de origen estadounidense era el intermediario de David Marjaliza y Francisco Granados para blanquear fondos en Suiza. Este imputado habría utilizado el llamado «sistema de compensación», que consiste en ofrecer la inmediata colocación de cualquier capital con cualquier objeto, sea este comercial o transaccional.
Durante el interrogatorio celebrado en el pasado mes de octubre, al que ha tenido acceso OKDIARIO, Trevor Langdon afirmaba que tenía un acuerdo con el banco suizo BNP Paribas y otro con el francés UBP, ambos con sede en Ginebra, para conseguir clientes a cambio de un 5 o un 10% de comisión. Posteriormente, conoció a Granados y éste le presentó a Marjaliza.
Según su testimonio, Francisco Granados le llegó a «dar dinero al menos en dos ocasiones en su despacho» cuando era consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, eso sí, dijo no recordar la cantidad. También se pronunció sobre Marjaliza y afirmó que el empresario le daba entre «20.000 y 50.000 euros» de comisión por cada «operación de compensación» que realizaba en los bancos suizos
En un informe de la Fiscalía Anticorrupción, se citaba a Trevor Langdon como una de las personas «físicas y jurídicas» que había «intervenido activamente» en transferir algo más de 5 millones de euros a las cuentas en el BNP Paribas en Ginebra abiertas a nombre de Marjaliza, Granados y una empresa «pantalla» del primero en Costa Rica, Sheraton Trading SA. El propio Trevor Langdon reconocía durante su comparecencia ante el juez Velasco que el seudónimo utilizado para las operaciones con Marjaliza era «Sheraton».
Su domicilio registrado por la UCO
Un mes antes de que Trevor Langdon declarase ante el titular del Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, la UCO registraba su domicilio en Madrid. Velasco dictaba entonces un auto donde ordenaba embargar sus bienes y propiedades, incluidos los que comparte con su esposa, entre ellos, un piso en la capital, una finca en Ronda (Málaga), vehículos y varias cuentas bancarias a nombre de sus sociedades.
También se bloqueó la caja de seguridad en un banco que tenía joyas, y una caja fuerte localizada en el domicilio del matrimonio. En la vivienda también se intervino documentación sobre los «clientes» del empresario estadounidense.
Lo último en Investigación
-
Koldo reconoció que usó a su hermano de testaferro: «Tú ahora mismo te mosqueas y te quedas mi casa»
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal