EEUU se niega a contestar la comisión rogatoria pedida por el dúplex de 496 m2 de González
El juzgado de Estepona prorroga la investigación del dúplex de Ignacio González
La acusación pide que la Guardia Civil investigue el dúplex porque González tiene amigos policías
Las comisiones rogatorias internacionales remitidas a Reino Unido y EE.UU. para investigar la compra del dúplex de Ignacio González en Estepona vuelven a caer en saco roto. Según ha podido saber OKDIARIO, la titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de Estepona, Isabel Conejo, ha emitido una providencia en la que comunica «el resultado negativo de dichas gestiones».
Desde que comenzara la investigación del caso en el año 2012, al menos 3 comisiones rogatorias se han enviado a EE.UU. con el objetivo de avanzar en la investigación, sin embargo, hasta la fecha las respuestas han sido infructuosas o directamente no ha habido respuesta. Esto ha provocado que la magistrada de Estepona haya decidido preparar una nueva petición de auxilio judicial al país norteamericano y «elevarla a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, a fin de que dispongan lo necesario para su tramitación».
En relación a la comisión solicitada a las autoridades británicas el pasado 6 de noviembre de 2015, el informe policial remitido a la magistrada sostiene que «las autoridades británicas competentes señalan que, para tramitar la mencionada comisión rogatoria, se amplíe información, en concreto, que se aporte número de cuenta bancaria, código de sucursal bancaria o número IBAN de la entidad Lloyds Tsb Bank de Londres, banco a través del cual habría operado la investigadada Coast Investors LLC».
La entidad Lloyds Bank aparece en una serie de pagos emitidos por Coast Investors en concepto de gastos de comunidad. Dicha sociedad afincada en el paraíso fiscal estadounidense de Delaware «alquiló» y posteriormente «vendió» el inmueble de lujo al ex presidente madrileño y su esposa, Lourdes Cavero, a través del presunto testaferro Rudy Valner.
«La entidad financiera receptora de los fondos, el Banco Popular Español», continúa el informe policial, «ha aportado a la causa varios duplicados de abono por liquidación de orden de pago recibida, así como el detalle de una orden de pago recibida de fecha 13 de mayo de 2011, donde «no se especifica el número de cuenta bancaria, el código de sucursal, ni el número IBAN».
La policía concluye con la documentación recibida que la entidad Lloyds Tsb Bank de Londres «actuaría como mero banco corresponsal entre la entidad Usbank de Portland (EE.UU.), emisora de los fondos y el Banco Popular, receptor de los mismos. Así pues, la entidad corresponsal, en este caso Lloyds Tsb Bank, realizaría operaciones por cuenta de otra, que sería el Usbank, en plazas en las que ésta última no está presente, en virtud de acuerdos de corresponsalía concertados entre ambas instituciones».
«En las operaciones con el exterior», añade el informe al que ha tenido acceso OKDIARIO, «la mayor parte de las veces el banco nacional tendrá que recurrir a bancos extranjeros para que actúen por cuenta, esto es, como corresponsales, al igual que los bancos nacionales actúan por cuenta de los extranjeros en su país de origen».
Además, según el Banco Popular, «no es posible ampliar más la información requerida, al haber aportada la misma con el máximo nivel de detalle y no disponer de información adicional de la misma en sus archivos informáticos».
Las partes personadas en el ‘caso dúplex’ llevan años denunciando el resultado negativo de las distintas comisiones rogatorias internacionales remitidas a EE.UU., Reino Unido o Panamá «por aspectos formales» o de otro tipo, tras iniciarse la investigación hace 5 años.
18 meses más para investigar el caso
Precisamente este miércoles se conocía que la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona, Isabel Conejo, ha acordado prorrogar la declaración de complejidad del ‘caso dúplex’ para poder seguir investigando la compra de este inmueble de lujo por parte de Ignacio González y su esposa por un plazo de 18 meses más.
Aún quedan por realizarse en la causa pruebas periciales, la tasación del inmueble, así como oficios remitidos a entidades bancarias, sin olvidar las comisiones rogatorias internacionales pendientes.
En este caso, se investigan los presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y cohecho cometidos por González y Lourdes Cavero. El matrimonio supuestamente alquiló en 2008 el dúplex de lujo en esta localidad malagueña y posteriormente, en diciembre de 2012, lo adquirieron por 770.000 euros.
Lo último en Investigación
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Ábalos y su novia disfrutaron del chalet que Koldo construyó en Alicante con dinero de las mordidas
-
El jefe de Tragsatec que contrató a la escort de Ábalos enseña “liderazgo” en la Complutense
-
Ábalos paga los 100.000 € a su ex mujer dejándole un piso hipotecado tras la información de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»