Corinna: «Juan Carlos tenía con Franco una relación de padre-hijo, los valores transmitidos perviven»
Corinna dedica un apartado de la entrevista a recordar las palabras de Juan Carlos sobre sus relaciones con Francisco Franco. El ex jefe del Estado, por lo que cuenta la princesa alemana, solía confesarle aspectos de su vida con la persona que lo nombró Príncipe para restaurar la Monarquía en España tras su muerte.
–Manuel Cerdán: Corinna, ¿Juan Carlos le contó alguna vez cómo fueron sus años con Franco? ¿Sus inicios?
–Corinna Sayn Wittgenstein: Sí. De hecho hablaba de ello con frecuencia. Pero aún más cuando estuvo en mal estado físico. Cuando uno empieza a preocuparse de que se va a morir, empieza a recordar la niñez y muchas anécdotas. Me contó que se sentía como una pelota de pimpón entre su familia y el general, el general Franco. Y me llevó por delante de un monasterio donde le habían educado muy austeramente. Me explicó que sufría sentimientos de abandono porque no había estado con su familia. Debió de ser muy difícil para él crecer entre dos polos opuestos, y navegar entre el general Franco y su propio padre, y al final tener que sacrificar a su propio padre para subir al trono él. Es algo que debió de serle muy difícil psicológicamente.
–M. Cerdán: ¿Y le hizo alguna confidencia sobre un hecho histórico en España que fue el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981?
–Corinna: Diría que no en más detalle de lo que puedan leer en los libros de historia.
–Eduardo Inda: ¿Cómo era su relación con Franco? ¿Buena? ¿Eran como padre e hijo?
–Corinna: Sí. En cierta medida era como una relación padre-hijo. Es que cuando eres tan joven y te educa este hombre, te transmite muchos valores. Y hasta cierto punto estos valores perviven en una persona. Aunque creara una democracia, ciertas costumbres o ciertas… impresiones perviven.
–E. Inda: ¿Defiende el legado de Franco?
–Corinna: No creo que lo defienda necesariamente. Pienso que creó una transición a la democracia para España y se le admira por ello, no sólo el pueblo español sino el resto del mundo también. Creo que es más cuestión de que la Transición no ha llegado a completarse nunca del todo. Y la Constitución del 78 todavía contiene muchos elementos que podría decirse son legado de la Constitución de Franco. Así que creo que es más una cuestión de rejuvenecer ciertas instituciones para reflejar la España verdaderamente moderna.
–E. Inda: ¿Piensa que la Casa del Rey ha sido torpe en todo esto?
–Corinna: ¿Torpe? Torpe no es el término que usaría. Ha sido una gestión a veces despiadada, a veces imprudente y a veces curiosamente pasiva. Creo que es también un reflejo de ese concepto de inviolabilidad que contiene aún su Constitución, y que es legado de Franco, pero que los hace sentirse casi invencibles, inviolables, sin obligación de rendir cuentas. Así que cuando presentas un asunto grave, como el abuso a una mujer y sus hijos, no recibes respuesta. La respuesta que recibes es «no nos concierne». Eso es realmente un problema. Lo encuentro de verdad desconcertante.
Lo último en Investigación
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»