Cerezo dice que su imputación en el caso dúplex se basa en «sospechas y teorías» y pide el archivo
Enrique Cerezo pide archivar su investigación por el caso del dúplex de Ignacio González en Estepona porque su imputación sólo se apoya en «teorías y sospechas». Cerezo es investigado por presuntos delitos de cohecho y blanqueo de capitales en la compraventa del inmueble del expresidente de la Comunidad de Madrid.
El presidente del Atlético de Madrid y productor de cine ha presentado un recurso ante el Juzgado de Instrucción nº 5 de Estepona, al que ha tenido acceso OKDIARIO, en el que se opone a que la magistrada se inhiba de la instrucción de la causa en favor de la Audiencia Nacional. Su defensa considera que no existe ningún «elemento fáctico» que vincule este caso con la ‘Operación Lezo’ que investiga el Juzgado Central de Instrucción nº 6 y que el acuerdo de inhibición «es contrario a derecho y lesivo de los derechos fundamentales».
En el escrito, se relata como Cerezo fue llamado a declarar como investigado el 18 de abril de 2016 y que desde entonces «ninguna diligencia practicada», ni anterior ni posterior a dicha fecha, le involucra con el objeto de investigación. «Las diligencias practicadas arrojan un único resultado: tras varios años de extenuante investigación no hay elementos para sostener por más tiempo una causa abierta hace seis años».
Su defensa señala que las acusaciones personadas en el ‘caso Dúplex’ «ya intentaron que estas diligencias se acumulasen al denominado caso Gürtel para tratar de relacionar al Sr. González con operaciones inmobiliarias en Arganda».
«Si lo que las acusaciones tratan de argumentar es que existe una conexidad fáctica entre ambos procesos», añade, «entonces, necesariamente, debiera pronunciarse de manera inmediata el sobreseimiento y archivo respecto de Enrique Cerezo pues constituye una evidencia irrefutable que nuestro representado no ha tenido participación alguna en estos hechos y, menos aún, en los que son objeto del proceso tramitado por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional».
En este sentido, la defensa de Cerezo asegura que no «hay conexidad alguna» entre lo que se investiga en ambos juzgados, ya que que el 4 de abril la Audiencia Nacional afirmó “que en las presentes actuaciones no se investiga la adquisición por Ignacio González y Lourdes Cavero a la sociedad Coast Investors del ático en el Complejo Residencial Alhambra de Golf”.
«Nuestro patrocinado se encuentra sujeto a este proceso merced a la existencia de una sospecha, que ni siquiera es indicio, servida por teorías, que no hechos, de las que no existe rastro alguno. Declaró en presencia judicial y dejó claro que nada tiene que ver en los hechos objeto de esta causa. Ninguna persona de las que ha declarado le involucra. Ningún documento le vincula con aquella compra. El resultado de las Comisiones Rogatorias corrobora esta realidad: el Sr. Cerezo es ajeno a estos hechos» destaca el recurso.
«Si no se quiere lesionar los derechos fundamentales del Sr. Cerezo y se pensase hipotéticamente en acceder a la pretensión de acumulación debiera decretarse, en coherencia, el sobreseimiento y archivo respecto de su persona. No se justifica que el Sr. Cerezo quede a merced del ‘trasiego de causas entre distintos juzgados a la búsqueda del que deba conocer del asunto por una simple coincidencia de la persona a la que se atribuyen distintos delitos’» concluye.
Un socio de Cerezo financió el dúplex
La Fiscalía apuntaba recientemente que un productor de cine argentino socio de Enrique Cerezo financió la compra del dúplex de 496 m2 de Ignacio González en Estepona a través de la sociedad Coast Investors radicada en el paraíso fiscal de Delaware (EE.UU.).
En el último informe remitido al Juzgado de Instrucción nº 5 de Estepona, la Fiscalía afirmaba que “las distintas comisiones rogatorias internacionales tendentes a obtener la precisa información patrimonial de las entidades extrajeras referidas, así como sus cuentas bancarias y los activos patrimoniales de su titularidad, libradas hasta la fecha poco o nada han aportado a la investigación. La consecuencia de ello es que se ignora quién inyecta los fondos a la entidad Coast Investors para pago de compra de los inmuebles“.
“Únicamente”, añadía, “contamos con el testimonio prestado, a través de comisión rogatoria internacional al efecto, de Rudy Valner quién identifica al beneficiario último de la entidad Coast Investors, señalando que se trata de Luís Osvaldo Repetto, del que se dice que es quién financió la compra. Dicho Sr. es un empresario argentino, productor de cine, del que se ignora su actividad comercial y empresarial en España».
Lo último en Investigación
-
Las prostitutas de la sauna del suegro de Sánchez dormían en «malas condiciones higiénico-sanitarias»
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
Últimas noticias
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Patio de colegio o una cárcel: ¿serías capaz de adivinar a qué corresponden estas fotos?
-
Un agricultor cosecha la berenjena más grande de la historia: pesa más de 4 kilos y no cabe en una mano
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo