Investigación

La casa de Orléans ayudó al Rey Juan Carlos en los años de ‘pobreza’ en Roma

El estrecho vínculo entre las dos familias borbónicas se remonta a los años en los que Don Juan Carlos era un niño y residía en Roma, ciudad en la que nació en 1938. En aquella época, en la que su padre Don Juan de Borbón pasaba por serias dificultades económicas tras abandonar España, la familia del heredero de la Corona recibió ayuda económica de la Casa de Orleans. Y, entre los patrocinadores, se hallaba Don Álvaro de Orléans, el padre del aristócrata ahora investigado por su condición de testaferro.

Don Álvaro, príncipe de la Casa de Orleans y VI duque de Galliera, era descendiente de la Reina Isabel II de España y de Antonio de Orléans, duque de Montpensier, el hijo menor del rey de Francia, Luis Felipe I.

Las relaciones entre los primos Don Juan Carlos y Álvaro de Orléans siempre fueron excelentes, hasta el punto de que éste le ofreció un homenaje al Emérito en el Hotel París de Mónaco tras su abdicación. A la fiesta asistieron Simeón de Bulgaria y su esposa, el príncipe de Liechtenstein, Alberto de Mónaco y su hermana la princesa Carolina y los príncipes de Luxemburgo.

Papeles de Panamá

Los negocios opacos de Álvaro de Orléans, a través de sociedades offshore, ya aparecieron reflejados en 2015 en los Papeles de Panamá, desvelados por el consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. En el país del Canal tenía registrada la sociedad Hulgadin SA, aunque su sede matriz estaba radicada en los Países Bajos. Al mismo tiempo, el capital de la panameña estaba en poder de Hulga Holding, otra offshore registrada en Curaçao.

En Panamá, Dante Canonica también tiene registradas a su nombre más de un centenar de sociedades offshore, como ha podido verificar OKDIARIO en el registro mercantil del país del Canal.

El primo de Su Majestad (SM) dispone así mismo de un importante emporio económico en España, donde la mayoría de sus inversiones está localizada en Cádiz. En 2014, Álvaro de Orleans se hizo cargo de la gestión del patrimonio familiar. Entre las propiedades del grupo, destaca el club de Golf Costa Ballena, un complejo turístico-deportivo que promovió conjuntamente con la Junta de Andalucía.

La familia Orléans-Borbón también tiene inversiones en las sociedades Torremesa, Torrebreva y Bodegas de los Infantes de Orleans.

Álvaro de Orléans es así mismo un gran amante de los aviones. Quienes lo conocen dicen de él que es un buen piloto. Por todo ello, figura en el registro británico como director de la sociedad International Parachuting Events and Tours Agency Limited.