Bolivia se queja de que España no les ha informado de la visita de los diputados de Podemos
El Gobierno de Bolivia está molesto porque desde España nadie ha informado al Ministerio de Relaciones Exteriores de la presencia de los cuatro ‘observadores’ de Podemos, que han sido enviados para estar presentes en el recuento de las papeletas de las elecciones presidenciales que tendrán lugar este domingo.
Tal y como ha podido averiguar OKDIARIO, nadie de la Embajada de España en Bolivia ha comunicado ni a la ministra de Exteriores, Karen Longaric, ni a nadie de su equipo en la Cancillería el viaje de estas cuatro personas: Gerardo Pisarello y Lucía Muñoz Dalda, diputados de Podemos en el Congreso, y María Teresa Mola y Francisco José Pérez Esteban, ambos de Izquierda Unida.
Este hecho ha llamado poderosamente la atención porque este mismo jueves, el recién nombrado Encargado de Negocios de España, Francisco Javier Gassó, ha tenido una reunión en la sede del Ministerio de Exteriores, ubicado en la céntrica Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. El encuentro, en el que el diplomático español ha evitado mencionar el asunto, ha servido como primera toma de contacto con la ministra Longaric.
Hasta entonces, Bolivia carecía de representación diplomática española a raíz del incidente ocurrido en enero de 2020, cuando seis miembros de la Policía Nacional española trataron de asaltar armados y encapuchados la residencia de la Embajada de México, donde se refugian ex ministros de Evo Morales testigos clave de la financiación de Podemos.
En el momento en el que ocurrieron esos hechos, Bolivia expulsó a parte de la delegación de la Embajada de España en La Paz, además de declararles personas ‘non grata’. Nueve meses después, y sin que se hayan aclarado los motivos de aquella turbia operación policial, el Gobierno de Pedro Sánchez ha nombrado a Gassó como Encargado de Negocios.
“Negocios y turismo”
Como ha publicado hoy OKDIARIO, los cuatro ‘observadores’ de Podemos ya se encuentran en La Paz. En el momento en el que han aterrizado, antes de pisar suelo boliviano, han declarado en el control policial de migración que viajan por “negocios/reunión” y “turismo/visita”.
Cuando el avión aterriza, antes de abandonar las instalaciones del aeropuerto, es obligatorio que todos los viajeros extranjeros pasen por el filtro de la Dirección General de Migración de Bolivia. Allí comprueban que la documentación con la que el ciudadano ha viajado está en regla y accede al país por un motivo justificado. Para ello, la Policía hace un par de preguntas y posteriormente registra ese motivo en un sistema informático interno.
En el caso de los ‘observadores’ de Podemos la razón que han dado de su viaje es contradictoria con el motivo que ha alegado esta mañana Podemos en el Congreso de los Diputados, que ha sido X. Sin embargo, en el caso de Pisarello, Muñoz y Mola el motivo ha sido “viaje de negocios/reunión”, y en el de Pérez Esteban, “viaje de turismo/visita”.
Los ‘observadores’ de Podemos llegaron a Bolivia a través del vuelo UX 25 de Air Europa. Embarcaron el pasado jueves a las 23.40 horas y llegaron a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra al día siguiente, a las 04.21 horas. Posteriormente, a las 08.50 horas tomaron el vuelo Z8-103 de la compañía aérea Amazonas, de tan sólo una hora de duración, para llegar a la ciudad de La Paz. Es allí donde tendrán lugar los comicios presidenciales.
Lo último en Investigación
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
Últimas noticias
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión