Bertossa: el fiscal que impuso una multa de 38 millones al HSBC de Ginebra
El responsable de la investigación contra los testaferros del Rey Juan Carlos es uno de los fiscales de mayor prestigio de Ginebra. Un profesional intachable, incorruptible y muy trabajador. Yves Bertossa, desde su despacho del edificio acristalado del Ministerio Público del Poder Judicial del Cantón de Ginebra, en Route de Chancy, dirige las pesquisas contra Canonica y Fasana.
El fiscal, bajo las órdenes del procurador general de Ginebra Olivier Jornot, examina uno a uno los documentos intervenidos a los testaferros. De casta le viene al galgo. Su padre, el ya histórico procurador Bernard Bertossa, fue el primero que emprendió una lucha sin cuartel contra la corrupción en Suiza, contra entidades bancarias y defraudadores internacionales.
Bernard Bertossa formó parte de la generación de jueces como Baltasar Garzón, Eva Joly o Antonio Di Pietro que crearon un movimiento judicial anticorrupción en Europa. Yves Bertossa recogió después el testigo de su padre y emprendió una lucha contra los intermediarios y los bancos corruptos.
HBSC: 38 millones de multa
Yves Bertossa alcanzó popularidad cuando en 2015 ordenó, tras conocerse la lista Falciani, el registro de las dependencias del HSBC por lavado de dinero. Finalmente, la Fiscalía General de Ginebra cerró la investigación penal contra el banco tras llegar a un acuerdo económico. El HSBC asumió el pago de una multa de 40 millones de francos suizos, unos 38 millones de euros.
Otros de los casos mediáticos de Bertossa fue el proceso contra el ex jefe de la Policía de Guatemala que se había refugiado en Ginebra. El fiscal pidió al tribunal que fuera condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Finalmente, fue condenado a 15 años de cárcel.
Otra de las investigaciones del procurador suizo fue el proceso por blanqueo de dinero contra el ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich.
Sobre el proceso del HSBC, Yves Bertossa llegó a manifestar: «Se ha violado el deber de los colaboradores del banco de identificar adecuadamente la procedencia de los fondos. Se omitió igualmente la obligación de aclarar situaciones de riesgo y el banco mostró igualmente ‘incapacidad para detectar transacciones sospechosas’”.
Lo último en Investigación
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Page mintió: dijo que «ningún resultado se quedó sin notificar» pero su Gobierno los está revisando ahora
Últimas noticias
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga