Investigan a Freixenet y su vicepresidente por alzamiento de bienes de 15 millones de euros
Freixenet podría vivir una pesadilla antes de la navidad de este año 2016. Según ha podido saber OKDIARIO, el Juzgado de Instrucción nº 1 del municipio zaragozano de Daroca investiga si la empresa española cometió un presunto delito de “insolvencia punible por alzamiento de bienes” de 15 millones de euros.
La juez del caso ha imputado al vicepresidente de Freixenet, Enrique Hevia Ferrer y a los empresarios Tomás Nasarre Alfaro, Tomás Nasarre Gracia y José Trejo Marín. Desde 1999, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet Ferrer, es el presidente del Grupo Freixenet.
Según la denuncia interpuesta, los dueños de las llamadas “Bodegas Victoria” en Cariñena, la Familia Segura Serrano, decidieron vender dichas bodegas y otras 3 sociedades que componían su grupo empresarial a los empresarios Tomás Nasarre Alfaro y Tomás Nasarre Gracia, padre e hijo.
El precio fijado en la operación fue de 12,3 millones de euros más otros 5 millones en un aval. Para evitar un posible impago, se firmó una hipoteca previamente que devolvería las bodegas a sus dueños iniciales en el caso de que no se abonara una mensualidad.
Apenas 4 meses después de la operación, los Nasarre no efectuaron los pagos pactados y tras «vaciar» económicamente el grupo empresarial, según recoge la denuncia a la que ha tenido acceso este diario, declararon el concurso voluntario de acreedores, impidiendo que la familia Segura Serrano recuperase sus propiedades y dejándoles en la ruina. Tras varios pleitos administrativos, esta familia sólo ha recibido un 10% del pago acordado en la operación y se les adeuda 15 millones de euros.
Es entonces cuando entra en escena la compañía catalana Freixenet y su vicepresidente, Enrique Hevia Ferrer, arrendando a los Nasarre las propiedades de la familia Segura Serrano por 40.000 euros anuales más IVA por un periodo de 10 años, que la productora de cava abonó por adelantado hasta alcanzar una suma total de 400.400 euros.
En la escritura pública, se especificaba que Bodegas Victoria «no podía arrendar o subarrendar, dar en aparcería o gravar por cualquier título la finca registral 9383 del Registro de la Propiedad de Daroca».
El complejo vitivinícola “secuestrado” a la familia Segura Serrano por los Nasarre y Freixenet está compuesto por un edificio principal, una planta de elaboración, oficinas y 77 hectáreas de viñedos que tras ser arrendadas fueron inmediatamente explotadas por la sociedad “Dominio de Longaz S.L.”, administrada entonces por el vicepresidente de Freixenet. Los máximos dirigentes de la firma catalana figuran en el registro como administradores solidarios de esta sociedad.
Según la denuncia, Freixenet, su vicepresidente y los demás investigados actuaron de “forma premeditada” con el objetivo de que quitar a esta familia sus propiedades.
Freixenet guarda silencio
Durante la investigación, los cuatro imputados han intentado retrasar la instrucción de la causa presentando recursos de competencia al Juzgado de Instrucción nº 1 de Daroca, alegando que el arrendamiento se firmó en Barcelona.
La instructora ya desechó dicho recurso y algunos de los encausados que se negaron a declarar han recurrido a instancias judiciales superiores.
Mientras tanto, OKDIARIO se ha puesto en contacto con Freixenet para conocer la versión de la empresa española productora de Cava. La compañía aseguró desconocer el caso y no ha querido valorar la denuncia interpuesta por la familia Segura Serrano propietarios de las Bodegas Victoria y ha guardado silencio.
Temas:
- Freixenet
Lo último en Investigación
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Gobierno dice al Supremo que no sabe quién pagó 8 de los 13 viajes de Jésica con Ábalos
Últimas noticias
-
Hasta los jugadores alucinan: espectacular ambiente en Bilbao para animar al Athletic en la Europa League
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur: horario y dónde ver el partido de cuartos de final del torneo Conde de Godó online y por TV en directo
-
Oriol Junqueras, el Evo Morales catalán