Zelenski cifra en 84.000 los casos contra Rusia por «crímenes de guerra» cometidos en Ucrania
Biden señala a Rusia como responsable de actos de tortura durante la invasión de Ucrania
Zelenski acusa a Putin de «genocida» por la masacre de Bucha y la UE habla de «crímenes de guerra»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha indicado este martes que la Policía se encuentra investigando 84.000 casos de «crímenes de guerra» cometidos por las tropas rusas en el marco de la invasión.
«Doy las gracias por las investigaciones abiertas por la Policía Nacional de Ucrania, a cada uno de los que investigan estos delitos, incluidos los crímenes de guerra», ha aseverado durante un discurso con motivo del Día de la Policía de Ucrania.
Zelenski ha anunciado así la creación de una base de datos de «criminales de guerra», que contiene unas 200.000 carpetas de «mercenarios rusos y personal militar» implicado en este tipo de delitos.
«Establecer la verdad sobre los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación en tierra independiente ucraniana es un requisito fundamental para llevar a Rusia ante la Justicia por su agresión y sus actos de terrorismo», ha aseverado, según indica un comunicado.
En este sentido, ha manifestado que Kiev «ha hecho todo lo posible para lograr que se haga justicia» y ha dado las gracias a todos «los que han aportado pruebas» para ello. «Los criminales rusos tendrán finalmente que pagar por sus actos contra Ucrania y su pueblo», ha puntualizado.
Por otra parte, las autoridades de Países Bajos han anunciado este martes la concesión de un segundo paquete de ayuda a Ucrania en plena invasión rusa, valorado en más de 118 millones de euros.
«De esta suma, 93 millones de euros provendrán de la reserva del Gobierno de 2.500 millones de euros para el apoyo a Ucrania de cara a 2023, mientras que 25 millones de euros derivan del presupuesto de comercio exterior y cooperación al desarrollo», ha indicado el Gobierno en un comunicado.
Así, ha explicado que unos 58 millones de euros se destinarán a la reparación de infraestructuras, viviendas e instalaciones de agua potable y 25 millones de euros, por otra parte, a dispositivos médicos y equipamiento para clínicas móviles.
Además, otros 10 millones de euros van dirigidos a las labores de emergencia tras el ataque contra la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, por lo que se utilizarán, especialmente, para el suministro de botes salvavidas y barcas.
Las autoridades han matizado que también se destinarán 875.000 euros a proyectos desarrollados por varias ONG que trabajan para respaldar las labores desempeñadas por grupos de defensa de los Derechos Humanos sobre el terreno.
Lo último en Internacional
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
Últimas noticias
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
¿Por qué no juega Lewandowski la semifinal de Champions con el Barcelona ante el Inter de Milán?
-
Cómo va el Inter – Barcelona en directo | Cronología y resultado del partido de semifinales de Champions League online gratis
-
Inter de Milán – Barcelona: dónde ver en directo online gratis y por televisión en vivo el partido de la Champions League hoy
-
El VAR no vio un escupitajo de Iñigo Martínez a Acerbi tras el 2-0 del Inter