Ya son 91 los muertos y más de 200 los heridos por el terremoto en la costa de Lombok (Indonesia)
Al menos 91 personas han muerto y más de un centenar se encuentran heridas como consecuencia del terremoto de magnitud 7,0 registrado prácticamente en la línea de la costa de la isla de Lombok, afectada posteriormente por un tsunami de baja intensidad, según ha confirmado el portavoz de la Agencia para la Gestión de Desastres del país (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho.
«El número total de víctimas hasta ahora es de 91 muertos y 209 heridos, además de miles de viviendas destruidas», ha aseverado Sutopo durante una rueda de prensa.
Asimismo, el portavoz de la BNPB ha señalado que se han registrado daños materiales en la ciudad más grande de la isla, Mataram, de por sí deteriorada por otro terremoto ocurrido a finales del mes pasado. «El daño a los edificios se centra especialmente en la ciudad de Mataram», ha declarado, según ha informado el portal de noticias Dekit News.
La cifra de muertos, ha precisado Sutopo a Metro TV, podría aumentar porque ahora mismo Sesait es inaccesible por los cortes eléctricos. La mayor parte de las víctimas mortales, según el jefe de la oficina de Búsqueda y Rescate de Mataram, Nyoman Sidakarya, han sido trasladadas a la morgue del hospital de Lombok Norte, casi todas con indicios de haber muerto aplastadas por el derrumbe de edificios.
El terremoto se registró a las 13.46 de este domingo –hora peninsular española– a 10 kilómetros de profundidad y generó una alerta por tsunami que acabó cancelada una hora después. En ningún momento la altura de las olas creció por encima de los 15 centímetros adicionales.
La BNPB ha señalado que el mayor número de víctimas, 72 fallecidos y 64 heridos, se ha registrado en el norte de Lombok. La gran mayoría de los muertos son de nacionalidad indonesia, según las autoridades.
Tras la declaración del seísmo, las autoridades han dado orden a la población próxima al mar de que evacuen a lugares elevados, como la ladera del volcán Rinjani, según la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísicas en su cuenta de Twitter. Lombok fue escenario a finales del pasado mes de julio de otro terremoto, de magnitud 6,4, que dejó al menos 14 muertos y 162 heridos.
Indonesia está situada en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde coinciden varias placas tectónicas que causan el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Allí hay cerca de 130 volcanes activos, más que ningún otro país. Las últimas erupciones del Monte Agung entre 1963 y 1964 dejaron más de 1.000 muertos y cientos de heridos.
Temas:
- Indonesia
- Terremotos
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones