La vicepresidenta en funciones pide a los españoles residentes en Venezuela que «no corran riesgos»
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha pedido a los españoles que residen en Venezuela que «no corran riesgos» ante la delicada situación que vive el país. Calvo ha dado instrucciones para que la delegación diplomática transmita consejos fundamentales para evitar cualquier riesgo.
«Se están tomando medidas para los compatriotas en Venezuela, para que sientan que como Gobierno y país les estamos ayudando y arropando», aseguró Calvo antes de intervenir en un acto con motivo de las elecciones municipales.
Así, se han activado los cauces consulares de protección para la comunidad española que vive en el país latinoamericano, que se estima en 177.255 ciudadanos.
Respecto a la situación en el país, la vicepresidenta del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo están «vigilantes, en alerta y preocupados, porque no puede ocurrir otra cosa que no sean salidas pacíficas».
De hecho, Calvo ha insistido en que en Venezuela «haya elecciones con seguridad jurídica y plenitud democrática para que sea el pueblo venezolano el que tenga el control de su país y su destino».
Leopoldo López
Preguntada por el líder opositor venezolano Leopoldo López, ha comentado que «la Embajada española presta asilo como corresponde a las normas internacionales». «Mucho más en un país con el que tenemos tantos vínculos, responsabilidades e intereses, también económicos», añadió.
No obstante, considera que «esta situación se tiene que resolver entre los venezolanos, con la ayuda de la comunidad internacional y la posición firme del Gobierno de España, y de manera pacífica y democrática».
Lo último en Internacional
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
Los países nórdicos y bálticos remarcan su «apoyo inquebrantable» a Ucrania tras la cumbre de Trump y Putin
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11