Los venezolanos huyen de la dictadura de Maduro: se duplican en seis meses las peticiones de asilo
El régimen asesino de Maduro provoca un éxodo de ciudadanos. Casi 50.000 venezolanos han solicitado asilo en otros países desde que comenzó 2017, una cifra que prácticamente duplica la del mismo periodo de 2016 y evidencia la creciente preocupación social por la escalada de violencia, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Estados Unidos, con 18.300 solicitudes, ha sido el país más demandado este año, por encima de Brasil (12.960), Perú (4.453), España (4.300) y México (1.044). La lista de ACNUR también incluye peticiones de asilo en Aruba, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador y Trinidad y Tobago.
50.000 venezolanos piden asilo para escapar de Maduro
En total, casi 50.000 venezolanos buscaron refugio en otros países, una cifra ampliamente por encima de las 27.000 solicitudes registradas en la primera mitad de 2016 y que, para ACNUR, aún podría representar «sólo una parte» de quienes «necesitan protección internacional», ha advertido el portavoz de ACNUR, William Spindler, en una rueda de prensa.
En este sentido, la agencia de la ONU teme que haya personas que eviten registrarse y ha alertado que los «obstáculos burocráticos» en algunos países, así como los largos tiempos de espera y los elevados costes de tramitación, llevan a muchos venezolanos a optar por una «situación irregular».
ACNUR advierte que unos 300.000 venezolanos podrían estar en esta situación en Colombia, a los que habría que sumar también unos 40.000 en Trinidad y Tobago y 30.000 en Brasil. Naciones Unidas trabaja con estos y otros países para tratar de cubrir estos vacíos y responder a las «necesidades específicas» de los solicitantes de asilo.
«Algunos de los principales desafíos derivados del flujo de venezolanos hacia países vecinos incluyen las consideraciones de protección internacional y seguridad física, la falta de documentación, la violencia sexual y de género, la explotación y el abuso, y la falta de acceso a de los derechos y servicios básicos», ha repasado Spindler. En algunas zonas, además, se suma la actividad de grupos criminales que buscan «explotar» tanto a los recién llegados como a la población local.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
La Justicia de Francia deja en libertad condicional a Sarkozy
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
La Justicia de Francia deja en libertad condicional a Sarkozy