La Unión Europea pide a la ciudadanía que prepare «un kit de supervivencia» ante una posible guerra
Este kit deberá tener provisiones para que los ciudadanos aguanten 72 horas sin ayuda en caso de guerra
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró durante un discurso ante una academia militar danesa la semana pasada que Europa «debe prepararse en caso de guerra». Y es que, en un documento que se presentará este miércoles en Bruselas, pedirá que todas las casas europeas tengan un «kit de supervivencia» en el que haya suficientes provisiones para resistir 72 horas sin ayuda en caso de una guerra o de otros desastres en los que se incluyen: pandemias, emergencias climáticas o ciberataques.
Para que la ciudadanía lleve a cabo esta medida, Bruselas también plantea declarar un día europeo de preparación. Esto para concienciar a toda la sociedad de la necesidad de «prepararse y ser resiliente» ante cualquier desastre.
Este método es llamado la «Nueva Estrategia de Preparación de la Unión», y es el plan para las crisis de la UE que la Comisión Europea trasladará a los socios comunitarios. Esta medida llega después de que Bruselas haya presentado el plan ReArm, que busca movilizar hasta 800.000 euros para inversiones en defensa, y el plan Readiness 2030, como han bautizado al Libro blanco para la Defensa Europea, donde se plantea que la Comisión permita compras conjuntas de armas y se establece el instrumento SAFE, que habilita hasta 150.000 millones de euros en créditos avalados por el presupuesto europeo para ser invertidos en Defensa.
¿Cuál es el motivo de esta medida?
Desde la Comisión Europea, se cree que hay «demasiada fragmentación, descoordinación e ineficiencia en la cooperación fronteriza». Y que los programas e instrumentos disponibles son más «reactivos» y no tan proactivos. Además, según ha informado Von der Leyen, se carece de una «evaluación integrada de los riesgos, las amenazas y sus efectos en cascada, incluso desde fuera de la Unión».
Otro de los motivos por los que la UE quiere implementar esta estrategia es la presencia de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en el panorama internacional, ya que el magnate ahora mismo está más centrado en otras regiones del mundo como el Indopacífico, donde la Casa Blanca quiere contrarrestar la influencia de China, evitando contar con sus aliados europeos para resolver conflictos como la guerra de Ucrania.
¿Qué debe haber en el kit de emergencia?
Lo esencial que deberá haber en el futuro kit de supervivencia es lo siguiente:
- Reservas de agua.
- Medicamentos.
- Baterías eléctricas.
- Alimentos.
Estos suministros, que va a pedir Bruselas que tengan los hogares, responde a la idea de que, según afirma la Comisión, «el período inicial es el más crítico».
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025