La Unión Europea pide a la ciudadanía que prepare «un kit de supervivencia» ante una posible guerra
Este kit deberá tener provisiones para que los ciudadanos aguanten 72 horas sin ayuda en caso de guerra
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró durante un discurso ante una academia militar danesa la semana pasada que Europa «debe prepararse en caso de guerra». Y es que, en un documento que se presentará este miércoles en Bruselas, pedirá que todas las casas europeas tengan un «kit de supervivencia» en el que haya suficientes provisiones para resistir 72 horas sin ayuda en caso de una guerra o de otros desastres en los que se incluyen: pandemias, emergencias climáticas o ciberataques.
Para que la ciudadanía lleve a cabo esta medida, Bruselas también plantea declarar un día europeo de preparación. Esto para concienciar a toda la sociedad de la necesidad de «prepararse y ser resiliente» ante cualquier desastre.
Este método es llamado la «Nueva Estrategia de Preparación de la Unión», y es el plan para las crisis de la UE que la Comisión Europea trasladará a los socios comunitarios. Esta medida llega después de que Bruselas haya presentado el plan ReArm, que busca movilizar hasta 800.000 euros para inversiones en defensa, y el plan Readiness 2030, como han bautizado al Libro blanco para la Defensa Europea, donde se plantea que la Comisión permita compras conjuntas de armas y se establece el instrumento SAFE, que habilita hasta 150.000 millones de euros en créditos avalados por el presupuesto europeo para ser invertidos en Defensa.
¿Cuál es el motivo de esta medida?
Desde la Comisión Europea, se cree que hay «demasiada fragmentación, descoordinación e ineficiencia en la cooperación fronteriza». Y que los programas e instrumentos disponibles son más «reactivos» y no tan proactivos. Además, según ha informado Von der Leyen, se carece de una «evaluación integrada de los riesgos, las amenazas y sus efectos en cascada, incluso desde fuera de la Unión».
Otro de los motivos por los que la UE quiere implementar esta estrategia es la presencia de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en el panorama internacional, ya que el magnate ahora mismo está más centrado en otras regiones del mundo como el Indopacífico, donde la Casa Blanca quiere contrarrestar la influencia de China, evitando contar con sus aliados europeos para resolver conflictos como la guerra de Ucrania.
¿Qué debe haber en el kit de emergencia?
Lo esencial que deberá haber en el futuro kit de supervivencia es lo siguiente:
- Reservas de agua.
- Medicamentos.
- Baterías eléctricas.
- Alimentos.
Estos suministros, que va a pedir Bruselas que tengan los hogares, responde a la idea de que, según afirma la Comisión, «el período inicial es el más crítico».
Lo último en Internacional
-
Una ministra sueca se desmaya y cae al suelo en su primer día de trabajo
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel
-
Polonia invoca el artículo 4 de la OTAN por la violación de su espacio aéreo tras un ataque ruso
-
Von der Leyen anuncia la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025
-
Carlos Hipólito: edad, pareja e hija del narrador de la serie ‘Cuéntame’
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno