La Unión Europea pide a la ciudadanía que prepare «un kit de supervivencia» ante una posible guerra
Este kit deberá tener provisiones para que los ciudadanos aguanten 72 horas sin ayuda en caso de guerra
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró durante un discurso ante una academia militar danesa la semana pasada que Europa «debe prepararse en caso de guerra». Y es que, en un documento que se presentará este miércoles en Bruselas, pedirá que todas las casas europeas tengan un «kit de supervivencia» en el que haya suficientes provisiones para resistir 72 horas sin ayuda en caso de una guerra o de otros desastres en los que se incluyen: pandemias, emergencias climáticas o ciberataques.
Para que la ciudadanía lleve a cabo esta medida, Bruselas también plantea declarar un día europeo de preparación. Esto para concienciar a toda la sociedad de la necesidad de «prepararse y ser resiliente» ante cualquier desastre.
Este método es llamado la «Nueva Estrategia de Preparación de la Unión», y es el plan para las crisis de la UE que la Comisión Europea trasladará a los socios comunitarios. Esta medida llega después de que Bruselas haya presentado el plan ReArm, que busca movilizar hasta 800.000 euros para inversiones en defensa, y el plan Readiness 2030, como han bautizado al Libro blanco para la Defensa Europea, donde se plantea que la Comisión permita compras conjuntas de armas y se establece el instrumento SAFE, que habilita hasta 150.000 millones de euros en créditos avalados por el presupuesto europeo para ser invertidos en Defensa.
¿Cuál es el motivo de esta medida?
Desde la Comisión Europea, se cree que hay «demasiada fragmentación, descoordinación e ineficiencia en la cooperación fronteriza». Y que los programas e instrumentos disponibles son más «reactivos» y no tan proactivos. Además, según ha informado Von der Leyen, se carece de una «evaluación integrada de los riesgos, las amenazas y sus efectos en cascada, incluso desde fuera de la Unión».
Otro de los motivos por los que la UE quiere implementar esta estrategia es la presencia de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en el panorama internacional, ya que el magnate ahora mismo está más centrado en otras regiones del mundo como el Indopacífico, donde la Casa Blanca quiere contrarrestar la influencia de China, evitando contar con sus aliados europeos para resolver conflictos como la guerra de Ucrania.
¿Qué debe haber en el kit de emergencia?
Lo esencial que deberá haber en el futuro kit de supervivencia es lo siguiente:
- Reservas de agua.
- Medicamentos.
- Baterías eléctricas.
- Alimentos.
Estos suministros, que va a pedir Bruselas que tengan los hogares, responde a la idea de que, según afirma la Comisión, «el período inicial es el más crítico».
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos