Últimas noticias de la guerra Ucrania – Rusia, en directo: última hora del conflicto
Zelenski visita el frente del Donbás: «Siento orgullo de la defensa que los soldados hacen por su país»
Putin ataca de nuevo Kiev tras cinco semanas sin bombardeos sobre la capital
Sigue en directo las últimas noticias de la guerra en Ucrania. Severodonetsk es la ciudad clave en la que las tropas ucranianas y rusas se enfrentan las 24 horas. En lo que va de guerra, han fallecido al rededor de 31.500 militares rusos. Te contamos en directo todos los detalles de una guerra que, por el momento, no parece tener fin.
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania
La Justicia de Donetsk condena a muerte a dos británicos y un marroquí por participar en la guerra de Ucrania
El Tribunal Supremo de la autoproclamada república de Donetsk ha condenado este jueves a pena de muerte a dos ciudadanos británicos y un marroquí acusados de participar en la guerra de Ucrania en favor del bando ucraniano.
La Justicia de Donetsk inició el lunes el juicio a Sean Piner, Aiden Aslin y Sadun Brahim, capturados por las tropas rusas en el marco de la guerra y quienes reconocieron el miércoles parte de los delitos que se les atribuían.
Ahora, una vez analizada «la totalidad de las pruebas», el Supremo ha probado la culpabilidad de los acusados y ha determinado que deberán ser «condenados a muerte», según recoge la agencia rusa de noticias TASS.
Rusia descarta nuevos cortes en el suministro del gas a otros países
El Gobierno de Rusia ha asegurado que ya se ha cortado el gas a todos los países que no han accedido a pagar el suministro en rublos, por lo que no se prevén nuevas desconexiones como las que ya han sufrido Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca.
«Aquellos países que reciben el gas ya están funcionando conforme al nuevo sistema», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en alusión al protocolo establecido a principios de abril por el presidente ruso, Vladimir Putin, para penalizar a los gobiernos considerados «hostiles», informa la agencia TASS.
El procedimiento establece que los clientes internacionales deben abrir cuentas especiales en el Gazprombank, una para los pagos en divisa extranjera y otra para las conversaciones en rublos, desde la que partiría el abono final a la empresa Gazprom. La Comisión Europea ha concluido que acatar este sistema no implica violar las sanciones de la UE, ya que el pago inicial se realiza en euros o dólares.
Zelenski reclama la expulsión de Rusia de la FAO por los efectos de la invasión en la seguridad alimentaria
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reclamado este jueves la expulsión de Rusia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como represalia por los efectos colaterales que la ofensiva militar está acarreando para la seguridad alimentaria a nivel mundial.
«¿Qué hace ahí Rusia si intenta matar de hambre a entre 400 millones y mil millones de personas?», ha planteado Zelenski, durante un discurso telemático ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que ha vuelto a pedir más presión sobre Moscú.
Rusia asegura que el ucraniano seguirá siendo el idioma oficial de los territorios ocupados
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este jueves que el ucraniano seguirá siendo el idioma oficial de los territorios y regiones de Ucrania que se encuentran bajo control de Rusia en el marco de la guerra.
«Podemos decir esto sin lugar a dudas, por supuesto. La respuesta es que sí, el ucraniano seguirá siendo el idioma oficial», ha aseverado tras ser preguntado por los periodistas durante una rueda de prensa.
Ucrania eleva a cerca de 31.700 el número de militares de Rusia muertos en la guerra
Ucrania ha cifrado este jueves en cerca de 31.700 el número de soldados rusos muertos en combate, incluidos unos 200 durante el último día, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha manifestado en un mensaje publicado en Facebook que hasta ahora han sido destruidos 1.398 carros de combate, 711 sistemas de artillería y 213 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Asimismo, ha apuntado que también han sido destruidos 212 aviones, 178 helicópteros, 96 sistemas de defensa antiaérea, 2.421 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 562 drones, mientras que han sido derribados 125 misiles de crucero.
Rusia asegura haber destruido un «centro de entrenamiento» de «mercenarios extranjeros» en Ucrania
El Gobierno de Rusia ha asegurado este jueves haber destruido un «centro de entrenamiento» de «mercenarios extranjeros» en la región ucraniana de Yitomir, en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
«Como resultado de un bombardeo con misiles de alta precisión lanzados desde el aire contra el área del asentamiento de Novograd-Volinski, en la región de Yitomir, ha sido destruido un centro de entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas donde los mercenarios extranjeros eran entrenados y recibían coordinación», ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Bruselas anuncia 20 millones en apoyo a startups y pequeñas empresas ucranianas
La Comisión Europea ha anunciado este jueves 20 millones de euros en apoyo a startups y pequeñas empresas ucranianas en una ayuda para poder continuar su actividad en pleno contexto de guerra en el país.
En el marco de esta propuesta, Bruselas destinará hasta 60.000 euros por empresa con la finalidad de garantizar la continuidad de estas empresas y promover la innovación y el desarrollo de ideas, pese a las complicadas circunstancias que atraviesa Ucrania.
Las ayudas beneficiarán tanto a compañías que tuvieron que salir del país como aquellas que resisten en Ucrania, con el foco puesto también en promover el regreso de empresarios ucranianos, ha explicado durante la presentación en rueda de prensa la comisaria de Cultura e Innovación, Mariya Gabriel.
Mediante su integración en la red paneuropea de startups, se busca también impulsar su entrada en el ecosistema europeo y hacerle más fácil que pueda operar en el mercado único, ha añadido. Ucrania cuenta con una importante realidad de pequeñas empresas y se calcula que antes de la invasión rusa había más de 1.600 startups en el país.
Ucrania denuncia un ataque ruso contra una planta de producción de amoniaco en Severodonetsk
Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves un ataque por parte de las fuerzas rusas contra una planta de producción de amoniaco en la localidad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y uno de los principales epicentros de los combates durante los últimos días.
El jefe de la Administración Regional de Lugansk, Serhiy Haidai, ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «el enemigo ha disparado contra el territorio de la planta de producción de amoniaco Azot» en el marco de su «búsqueda sin éxito de debilidades en la defensa de Severodonetsk».
Zelenski compara la invasión rusa con la pandemia de coronavirus y asegura que «las vacunas son las armas»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha comparado este jueves la invasión rusa con la pandemia de coronavirus y ha asegurado que «las vacunas son las armas y las sanciones».
«Las armas y sanciones también son una vacuna; una vacuna frente a una enfermedad que ha traído Rusia», ha manifestado. «El virus se llama odio y es más mortífero que la COVID-19», ha expresado antes de referirse a la guerra como la «COVID-22».
En este sentido, ha señalado que dicho virus se propaga «a través de la propaganda rusa, la impunidad de los asesinos, la permanencia del petróleo ruso en el mercado global y el movimiento de dinero ruso dentro de los sistemas financieros globales».
Así, ha alertado de que el dinero ruso «ya está manchado de sangre» y ha recordado que miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a abandonar sus casas debido a la guerra.
«¿Cuando el odio llame a tu puerta, estarás preparado? ¿Puede una mascarilla protegerte de la COVID-22 rusa? ¿Por qué es tan difícil lograr garantías suficientes?», ha aseverado, según ha recogido en su cuenta de Telegram.
Al menos cuatro civiles muertos y once heridos tras los bombardeos rusos en la región de Donestk
Al menos cuatro civiles han muerto y once han resultado heridos después de que las tropas rusas hayan bombardeado este miércoles varios puntos de la región separatista de Donestk, en el este del país.
Tres de las personas muertas se encontraban en la localidad de Kurajovo, mientras que la otra víctima estaba en la ciudad de Avdivka, según ha informado el jefe de la Administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, en su canal de Telegram.
El presidente polaco critica a Macron y Scholz por mantener conversaciones con Putin
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha criticado este miércoles a sus homólogos en Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente, por dialogar con el presidente ruso, Vladimir Putin, a pesar de la invasión rusa de Ucrania.
«Estoy asombrado por todas estas conversaciones que se mantienen con Putin, por el canciller Scholz y por el presidente Emmanuel Macron. Las conversaciones no están consiguiendo nada», ha asegurado Duda en una entrevista con el diario alemán ‘Bild’.
La guerra de Ucrania ha provocado el mayor aumento en el coste de vida en toda una generación
La invasión rusa de Ucrania ha provocado el mayor aumento en el coste de vida a nivel mundial que se ha vivido en toda una generación, según ha detallado el Grupo de Respuesta a la Crisis Global de Naciones Unidas en un informe publicado este miércoles.
«El efecto dominó del conflicto está extendiendo el sufrimiento humano mucho más allá de sus fronteras (…) La guerra, en todas sus dimensiones, ha exacerbado una crisis mundial del coste de la vida que no se había visto en al menos una generación», ha asegurado la ONU en un comunicado, donde han subrayado que las consecuencias de la guerra también comprometen los objetivos de la Agenda 2030 a los que aspiraba la organización.
Zelenski asegura que la batalla en Severodonetsk «es probablemente una de las más difíciles de esta guerra»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado a última hora de este miércoles que la batalla en Severodonetsk «es probablemente una de las más difíciles de esta guerra».
«Severodonetsk sigue siendo el epicentro del enfrentamiento en Donbás. Es una batalla muy dura, muy difícil. Probablemente una de las más difíciles de toda esta guerra», ha subrayado el mandatario en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
Severodonetsk, punto clave del conflicto
Mientras que el gobernador regional afirma que las tropas ucranianas tendrán quizás que «retirarse» de Severodonetsk, ciudad estratégica del este del país «bombardeada las 24 horas del día», Rusia asegura que tiene el control de las zonas residenciales.
Cuánto hace que empezó la guerra
Han pasado más de tres meses desde que el pasado 24 de febrero las tropas rusas invadieron Ucrania. Desde entonces, Vladimir Putin no ha cesado en us intento de hacerse con toda la región, aunque con cierto fracaso en varias partes del país.
Lo último en Internacional
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
-
Monseñor Re: «El nuevo Papa deberá despertar las conciencias en una sociedad que olvida a Dios»
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa