La UE estudia este lunes nuevas sanciones contra los ciberataques y el uso de armas químicas
Países Bajos y el Reino Unido presionan para que se puedan imponer sanciones internacionales en respuesta a ciberataques
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE aprobarán este lunes en su reunión de Luxemburgo un nuevo marco jurídico para poder imponer sanciones contra personas responsables de la utilización de armas químicas y estudian crear un régimen similar para responder a ciberataques.
Nueva legislación
El nuevo marco legal permitirá al bloque imponer sanciones «a personas y entidades implicadas en el desarrollo y la utilización de armas químicas donde sea, con independencia de su nacionalidad y lugar», tanto a aquellas «directamente» responsables del desarrollo y la utilización como a quienes presten «apoyo financiero, técnico o material» para ello, asistan o incentiven o estén asociadas con ellas, según han avanzado fuentes europeas.
Las sanciones consistirán en la prohibición de viaje a la UE y la congelación de los activos bajo jurisdicción europea y la prohibición de brindarles financiación.
«Si nos piden crear un marco es porque la gente quiere utilizarlo», ha explicado un alto funcionario de la Unión, al ser preguntado si el bloque utilizará el nuevo régimen para sancionar a los dos presuntos agentes de la Inteligencia militar rusa Alexander Petrov y Ruslán Boshirov, a los que Reino Unido responsabiliza del ataque en Salisbury y los plazos para ello.
Como ocurre en el resto de casos para la aprobación de sanciones en la UE, que requieren unanimidad, los estados miembro hacen «sugerencias» de nombres y luego hay un trabajo interno de análisis de «la Inteligencia o pruebas generadas por la Inteligencia» para justificar su validez antes de que haya una propuesta formal.
Respuesta a los ciberataques
Los Veintiocho, que ya acordaron en junio de 2017 la posibilidad de que la UE pueda imponer sanciones en respuesta a ciberataques y actividades cibernéticas maliciosas, estudian crear ahora un marco jurídico similar para responder a ciberataques.
«Un marco similar para los ciberataques está en consideración, pero no se ha tomado ninguna decisión. No se tomará ninguna decisión el lunes», ha precisado la fuente.
Dicha fuente ha avanzado que espera que los líderes europeos den «un empuje» en este sentido en su cumbre de la próxima semana cuando aborden la ciberseguridad, cuestión que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, incluyó en la agenda tras el presunto ciberataque ruso contra la Organización para la Prevención de las Armas Químicas (OPAQ) frustrado el pasado mes de abril por parte de Países Bajos, en cooperación con Reino Unido, y del que informarán ambos el lunes a sus socios en Luxemburgo.
Reino Unido y Países Bajos presionan para que se apruebe en la Unión un régimen de sanciones para responder a ciberataques. Italia, que busca una mejora de las relaciones con Rusia, ha sido el único país que ha manifestado reservas, según fuentes europeas. También han respaldado la idea de crear el nuevo régimen de sanciones Francia, Bélgica, los países bálticos, Polonia, República Checa, Finlandia, Hungría y Eslovaquia.
Londres espera que «con suerte» el nuevo régimen pueda estar operativo en un plazo de seis meses, antes de que salga de la Unión en marzo de 2019.
Lo último en Internacional
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
Últimas noticias
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Cómo se escribe menaje o menage
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»