La UE y Cuba firman el acuerdo para una nueva relación que revoca el promovido por Aznar en 1996
La Unión Europea y Cuba han firmado este lunes en Bruselas el acuerdo bilateral que normaliza sus relaciones y revoca la Posición Común de 1996 promovida por el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar, que condicionaba la profundización de las negociaciones a avances democráticos y en Derechos Humanos en la isla.
La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintiocho y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, han rubricado este acuerdo de diálogo político y de cooperación que concluyeron en marzo en La Habana.
Ambas partes sellaron un nuevo marco para desarrollar sus relaciones diplomáticas tras casi dos años de negociaciones. En concreto, define los principios generales y los objetivos de las relaciones entre Cuba y el bloque comunitario y crea un nuevo marco para fortalecer el diálogo político, mejorar la cooperación bilateral y desarrollar una acción conjunta en foros internacionales.
Está dividido en tres capítulos: el Diálogo Político, que cubre cuestiones como la gobernación, los Derechos Humanos, la estabilidad y seguridad internacional y regional y armas de destrucción masiva, entre otros; el capítulo sobre Cooperación, que es el más amplio e identifica los sectores de cooperación; y el tercero, el capítulo económico y de comercio.
España asumirá un papel de liderazgo
Se trata de un acuerdo ‘mixto’, lo que implica que ahora debe ser ratificado también por todos los Estados miembros. No obstante, antes debe recibir el visto bueno del pleno Parlamento Europeo.
Cuando esto paso, el acuerdo podrá comenzar a aplicarse de manera provisional y parcial, únicamente aquellas partes que son competencia europea, el 80% del total, según han informado fuentes comunitarias.
El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha destacado este lunes que España asumirá un papel de liderazgo en la nueva relación bilateral entre la Unión Europea y Cuba, «tanto a nivel bilateral como a nivel multilateral» impulsando un mayor protagonismo del bloque comunitario en La Habana.
El jefe de la diplomacia española ha subrayado en declaraciones a los medios antes de participar en en la firma entre del nuevo acuerdo que España es, después de China y Venezuela, el país con más presencia económica, inversora y comercial en Cuba, una relación que, ha afirmado, aspira a fortalecer.
Preguntado por si España ha perdido liderazgo en esta relación, Dastis ha defendido que Madrid «ha estado en primera línea impulsando la elaboración del acuerdo y la firma» y ha añadido que España, dentro de la UE, es «líder» en la relación con Cuba.
Lo último en Europa
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa