La UE convoca a su embajador en Cuba, el español Alberto Navarro, por pedir a Biden el fin del embargo
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha convocado al embajador de la UE en Cuba, el español Alberto Navarro, para que dé explicaciones por la carta que envió al presidente estadounidense, Joe Biden, para pedirle que levante el embargo económico sobre la isla.
La iniciativa de Navarro levantó las críticas de un grupo de eurodiputados, de la delegación del PP, pero también liberales y conservadores, que han acusado al diplomático español de alinearse con el régimen cubano y han exigido a Borrell su destitución a través de una misiva.
«Hemos recibido la carta y pedido al embajador que venga a Bruselas para dar explicaciones al Alto Representante. Entre tanto, le hemos exigido que detalle en una nota el asunto», ha explicado a Europa Press una portavoz de la UE.
Navarro envió una carta recientemente al nuevo presidente estadounidense solicitándole que levante el embargo sobre Cuba. Para los eurodiputados críticos, esto «constituye un hecho grave en una línea de actuación totalmente desafortunada y errática sobre lo que debe ser la defensa de los intereses y valores de la UE».
Igualmente denunciaron que Navarro intentó que su «disparatada iniciativa» fuera respaldada por representantes diplomáticos de otros países miembros de la UE, que declinaron firmar la carta propuesta por el embajador, según informó el PP en un comunicado.
Entre los firmantes de la carta se encuentran los parlamentarios del PP Dolors Montserrat, Esteban González Pons, Antonio López-Istúriz y Leopoldo López Gil.
Los eurodiputados firmantes de la misiva critican una carta que Navarro envió recientemente al nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, solicitándole que levante el embargo sobre Cuba.
Para los firmantes, esto «constituye un hecho grave en una línea de actuación totalmente desafortunada y errática sobre lo que debe ser la defensa de nuestros intereses y valores como unión de estados democráticos y de derecho».
Además, denuncian que Navarro intentó que su «disparatada iniciativa» fuera respaldada por representantes diplomáticos de otros países miembros de la UE, que declinaron firmar la carta propuesta por el embajador, según ha informado el PP en un comunicado.
En este sentido, opinan que el embajador de la UE en La Habana parece tomar «posicionamientos políticos en consonancia con un régimen que no respeta ni defiende los Derechos Humanos ni la pluralidad democrática y se permite licencias más propias de un dirigente político que de un representante diplomático». La carta a Biden, añaden, es «un acto más en la larga lista de agravios que el embajador Navarro ha infligido al Parlamento Europeo».
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Nueva Delhi: 18 personas mueren en una estampida en una estación de tren
-
Qué proponen los partidos para las elecciones alemanas de 2025: las principales ideas de los programas
-
Las 17 razones por las que Trump quiere comprar Groenlandia
-
El mapa de las tierras raras y minerales estratégicos en Ucrania con los que negocian Trump y Zelenski
-
Grietas en la UE: los socialistas Olaf Scholz y Pedro Sánchez se quedan solos con sus críticas a EEUU
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya