La UE aprueba con Turquía para contener el flujo de inmigrantes
El acuerdo revisado con Turquía para contener el flujo de migrantes que llega a Europa y que presentado este viernes por la tarde a los 28 líderes del bloque fue aprobado, escribió en Twitter el primer ministro finlandés, Juha Sipila.
Grecia empezará a devolver a los migrantes a Turquía a partir del domingo, confirmó el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka.
«El acuerdo turco fue aprobado», escribió el primer ministro finlandés, poco después de que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, reuniera a los 28 para recomendarles que aceptaran el acuerdo que negoció por la mañana con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.
Turquía había hecho una propuesta el 7 de marzo que contemplaba aceptar de vuelta en su territorio a todos los migrantes que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios, sujeto a contrapartidas.
Este plan despertó numerosas críticas, tanto por su legalidad en relación a la legislación internacional como por las concesiones que el gobierno de Ankara pedía a la UE. Numerosos gobiernos europeos se inquietan ante lo que consideran derivas autoritarias de Ankara.
El acuerdo revisado «contiene los puntos señalados anoche [jueves]» cuando los líderes de la UE trazaron las líneas rojas sobre las que Tusk no debía ceder frente a Davutoglu, añadió la fuente. «El acuerdo es aceptable para la parte turca», sostuvo.
Según la versión revisada del acuerdo, explicó esta fuente, quedó explícito que la expulsión de migrantes se hará acorde a la legislación internacional y europea. Se agregó que «se debía respetar el principio de no-devolución y que no podía haber expulsiones colectivas».
La preocupación de Turquía, explicó la fuente, era la lentitud en el desembolso de la ayuda financiera. Se pusieron de acuerdo para acelerarlo y para identificar en una semana los proyecto concretos a financiar.
«La parte más difícil, una que satisface a las dos partes, es la de impulsar las relaciones entre la UE y Turquía y abrir nuevos capítulos» en las negociaciones de adhesión al bloque, añadió.
Las partes convinieron abrir un nuevo capítulo, el relativo a las provisiones financieras y presupuestarias, añadió, precisando que esto «es aceptable para Chipre».
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias