Turquía pide dinero y visados libres a partir de junio a cambio de controlar el flujo de refugiados
El primer ministro turco Ahmet Davutoglu les ha dicho a los líderes de la Unión Europea con los que se ha estado reuniendo en Ankara que está dispuesto a aceptar recoger a todos los inmigrantes que han entrado en Europa a través de Turquía sin éxito a la hora de conseguir asilo a partir de una fecha estipulada.
A cambio de ello, los líderes europeos están considerando la petición de doblar la financiación hasta 2018 a Turquía para que los refugiados sirios que ya están allí permanezcan en el país, además de comenzar a acoger refugiados que actualmente penan por las superpobladas islas del mar Egeo.
Los mandatarios de la Unión Europea están mostrando una gran urgencia para tratar de detener el gran flujo de migrantes, más de un millón de personas desde principios de 2015, que huyen de las guerras y la pobreza en oriente medio. Turquía puede suponer un gran aliado a la hora de gestionar este flujo pero es un país con una larga tradición de demandas hacia la Unión Europea, comenzando por sus aspiraciones de pertenecer a ella. “Están ofreciendo más, pero también están pidiendo más” afirmó un mandatario europeo tras la primera reunión de trabajo, en la que se puso de relieve que las actuales estrategias no están funcionando.
Ya en una primera reunión en la noche del domingo con Angela Merkel y el primer ministro holandés Mark Rutte, Davutoglu solicitó una ampliación de los 3.000 millones de euros presupuestados para darle a Turquía, se habla de una petición de hasta 20.000 millones.
Davutoglu aprieta por la Unión Europea
“Turquía está preparada para ser un miembro de la Unión Europea, de modo que espero que esta cumbre se centre no solo en la gestión de la migración irregular, sino que también alcance el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea” sentenció el primer ministro otomano.
De momento, en cuanto a medidas concretas, le ha pedido a la UE la concesión de visados gratuitos para que los turcos puedan viajar por Europa a partir del próximo junio, algo a lo que, según algunos diplomáticos, se podría llegar a cambio de que Turquía implantara su política de visados hacia los países islámicos, además de desarrollar pasaportes con huellas biométricas, más difíciles de falsificar.
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
-
Ascienden a 14 los muertos en el accidente aéreo de Kentucky
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso
-
5.000 retrasos y cancelaciones de vuelos en EEUU por el cierre del Gobierno ante el bloqueo presupuestario
Últimas noticias
-
El bar con el mejor bocata de calamares de Madrid, según los expertos, no está en la Plaza y lleva 75 años abierto
-
‘Las guerreras k-pop’ han arrasado y está en camino una secuela en Netflix: todo lo que sabemos sobre este bombazo
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible