Turquía investiga a más de 10.000 usuarios de redes sociales por complicidad con el terrorismo
Que la libertad de expresión y de opinión no es la más respetada en Turquía es ya una evidencia, acrecentada después de que el golpe de Estado fallido del pasado mes de julio liberara las pocas ataduras que le quedaban a Recep Tayyip Erdogan para ejercer de califa plenipotenciario. Además, tras la presentación de la reforma constitucional que lo convertirá en el primer presidente con poderes ejecutivos de la república desde Mustapha Kemal Ataturk. Pero cada día los pasos son para ahondar más en el régimen de terror en que se está convirtiendo el mayor socio de la OTAN en Oriente Próximo. Este sábado se ha sabido que las autoridades turcas han lanzado una investigación sobre más de 10.000 usuarios de redes sociales bajo la sospecha de complicidad con grupos terroristas.
De hecho, más de 1.600 personas han sido detenidas ya por delito de odio contra funcionarios públicos o por expresar respaldo a organizaciones antiestatales desde sus ordenadores y teléfonos móviles, según ha informado el Ministerio del Interior.
En su comunicado de este sábado, el Ministerio ha anunciado que actuará «con determinación» en las redes sociales, cuyo acceso según activistas y ONG suele bloquear habitualmente en días de extrema tensión social o tras la ejecución de atentados en el país, aunque el Gobierno atribuye estos cortes al exceso de tráfico de datos.
«Como en todos los ámbitos, también se está llevando a cabo con determinación una lucha contra el terrorismo en el espacio de las redes sociales, en Twitter, Facebook, con la ayuda de muchos proveedores de servicio nacional e internacional», según la nota.
Esta investigación se enmarca dentro de la inciativa del Gobierno del presidente Erdogan contra lo que considera «elementos afines» al «gobierno paralelo» que intenta imponer su enemigo declarado, el clérigo Fethulá Gulen, residente actualmente en Estados Unidos.
En los últimos seis meses han sido retenidas más de 3.700 personas, de las cuales 1.210 han sido arrestadas y al menos 64 siguen bajo custodia policial, según el último balance del Ministerio, citado por CNN Turk. Cientos de periodistas, abogados y jueces han sido apartados de sus cargos.
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos