Turquía cierra Santa Sofía a los visitantes para preparar su reconversión en mezquita
Las autoridades turcas han comenzado a preparar la reconversión en mezquita de la antigua basílica de Santa Sofía, en Estambul, al realizar inspecciones y han llevado a cabo las primeras preparaciones logísticas para hacer compatible el lugar con la actividad religiosa musulmana.
El edificio ha sido cerrado a los visitantes este sábado para que los trabajadores del Ministerio de Turismo puedan ir realizando los preparativos, según ha informado la agencia de noticias turca Anatolia.
Este sábado, varios medios de comunicación progubernamentales han ensalzado la reconversión de Santa Sofía al calificar esta decisión como «histórica». «La resurrección de Santa Sofía», ha expresado el diario Yeni Safak, que ha indicado que «han terminado ochenta y seis años de exilio, dolor y anhelo», informa DPA.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha informado de que las primeras oraciones tras la reconversión tendrán lugar el próximo 24 de julio. Hasta entonces, tal y como ha explicado, se resolverán problemas logísticos y se pondrán en marcha todas las medidas necesarias para adecuar lo que hasta ahora ha sido un museo.
El presidente de Turquía firmó un decreto para reconvertir formalmente Santa Sofía en una mezquita, poco después de que el principal tribunal administrativo turco anulara el decreto de 1934 que secularizó uno de los principales emblemas de Estambul.
Erdogan aseguró que los preparativos para adecuar el edificio -que cuenta con algunos de los símbolos y mosaicos cristianos más conocidos del mundo- a los servicios islámicos podrían alargarse durante seis meses.
El documento para la reconversión, que sitúa el veredicto del Consejo de Estado como piedra angular de la decisión, revoca finalmente la condición de museo de la antigua basílica, una de las joyas mundiales del arte bizantino. Según la corte, Santa Sofía es propiedad de la Fundación Fatih Sultan Mehmet y había sido registrada para ser utilizada únicamente como mezquita.
La UNESCO se ha pronunciado por primera vez sobre la polémica para recordar que Santa Sofía está inscrita en su lista patrimonial como museo y que esto lleva asociado «compromisos y obligaciones», en la medida en que corresponde a cada Estado determinar que no hay «ninguna modificación» en sus monumentos.
De haberlas, ha explicado la organización, el país debe ponerse en contacto con la UNESCO y, llegado el caso, aceptar un examen del comité que examina estos bienes patrimoniales. En este sentido, ha subrayado que Santa Sofía «tiene un fuerte valor simbólico, histórico y universal».
Lo último en Internacional
-
Nuevo ataque a la flotilla pro-Palestina de Greta Thunberg: un proyectil impacta contra la embarcación
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
Últimas noticias
-
Nuevo ataque a la flotilla pro-Palestina de Greta Thunberg: un proyectil impacta contra la embarcación
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Los expertos alertan: un estudio científico revela que los huertos solares matan a 17 millones de aves cada año
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»