Trump reanuda la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania tras la negociación de Arabia
EEUU anuncia que va a reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania tras negociaciones en Arabia Saudí en las que los de Zelenski han acordado con Washington un alto el fuego inmediato de 30 días en Rusia. Así se desprende del comunicado ucraniano hecho público este martes. El mismo presidente norteamericano, Donald Trump, ya avisó anoche de que estaba relativamente cercano el carpetazo al apagón militar que decretó la semana pasada.
La reanudación de la ayuda militar de EEUU a Ucrania y la recuperación del intercambio de inteligencia era una condición impuesta por la delegación europea para aceptar un alto el fuego. Ambas peticiones se han cumplido
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos han abordado también la importancia de las labores de socorro y asistencia humanitaria durante el periodo de alto el fuego, incluido el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el regreso de los menores ucranianos desplazados por la fuerza a Rusia.
Este mismo martes el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se había mostrado abierto a reanudar la ayuda militar a Ucrania al tiempo que aseguraba que su país «no la brindará a los rusos», unas declaraciones que he hecho desde Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna esta semana con el equipo negociador del país europeo.
Rubio ha dicho también que espera tener «una buena reunión» y «buenas noticias que anunciar en ese sentido». «Puedo asegurarles esto: no brindaremos ayuda militar a los rusos», ha añadido.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha dicho esto horas después de que la Administración Trump reconociera tener «esperanzas» de que las autoridades ucranianas acepten el alto el fuego en Arabia Saudí.
Marco Rubio ha añadido también que en la mesa de negociación de Arabia «no vamos a llegar a un acuerdo sobre los minerales» puesto que «no forma parte de esta conversación» y «todavía hay más detalles que resolver». «Es ciertamente un acuerdo que el presidente quiere ver cerrado, pero no necesariamente tiene que suceder mañana», ha explicado.
Paralelamente a estos acuerdos, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reivindicado este martes el papel de Trump a la hora de lanzar negociaciones de paz con rusos y ucranianos, al tiempo que ha defendido que en paralelo aliados como Reino Unido o Francia discutan garantías de seguridad para proteger el eventual acuerdo de paz.
En declaraciones desde Kosovo donde se ha reunido con la presidenta, Vjosa Osmani, el jefe político de la OTAN ha destacado la figura de Trump señalando que «gracias a él se ha producido un gran avance en lo que respecta a al inicio de conversaciones tanto con los rusos como con los ucranianos».
«Esto es importante. Es bueno que los franceses y los británicos hayan tomado la iniciativa de que, cuando se alcance un acuerdo de paz o un alto el fuego en Ucrania, se garantice la seguridad», ha afirmado, sobre el debate sobre las garantías de seguridad a Kiev para blindar el pacto que se acuerde con Rusia.
Lo último en Internacional
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: horario, dónde ver y alineaciones del partido de Champions hoy en vivo
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Sabotaje es enchufar a incompetentes
-
El urgente aviso de un electricista cuando hay un apagón: «Lo primero que hay que hacer en casa…»
-
El aviso más preocupante de un experto sobre la araña más venenosa de España