Sólo dos presidentes de la historia de EEUU han vuelto a la Casa Blanca tras perder: Trump y Grover Cleveland
Donald Trump ha conseguido lo que quería: volver a la Casa Blanca y ser el segundo presidente de la historia de EEUU que regresa tras perder unas elecciones. Cuando el 20 de enero de 2025 tome posesión esta gélida mañana de invierno, Trump sabrá que sólo un presidente antes que él habrá jurado el cargo en un segundo mandato alterno: se trata de Grover Cleveland (Nueva Jersey 1837-Nueva Jersey 1908). Otros intentaron hacer lo mismo, pero ninguno lo logró, hasta este histórico 5 de noviembre, en el que Trump lo ha conseguido.
El precedente de Donald Trump, Grover Cleveland, fue el vigesimosegundo (1885-1889) y vigesimocuarto (1893-1897) presidente de Estados Unidos y el único demócrata que alcanzó la presidencia en una era de preponderancia republicana en el Gobierno entre 1860 y 1912. También fue el primer presidente estadounidense demócrata tras la Guerra de Secesión.
Grover Cleveland ganó las elecciones presidenciales de 1884 con el apoyo combinado de demócratas y republicanos reformistas, que disentían con el candidato opositor, el senador por el estado de Maine James G. Blaine por presunta corrupción en sus funciones.
La campaña fue relativamente negativa, dado que la oposición, para mermar la imagen de honestidad que emanaba Cleveland, le adjudicó varios hijos extramatrimoniales producto de sus años en el ejercicio de la abogacía. Cleveland nunca admitió o negó el rumor, pero sí reconoció pagar manutención a un hijo con el nombre de Oscar Folsom Cleveland.
Cleveland contrajo matrimonio con Frances Folsom, hija de un compañero de su bufete de abogado, en el Salón Azul de la Casa Blanca. Fue el segundo presidente en casarse en ejercicio (el anterior había sido John Tyler) y el único en hacerlo en la Casa Blanca. Folsom fue además la primera dama más joven en la historia de Estados Unidos de América. En octubre de 1886 Cleveland inauguró la Estatua de la Libertad.
La gestión de Cleveland puede resumirse en una de sus frases más características, «sólo tengo algo que hacer y es hacer lo correcto». Él mismo insistía en que su labor en la Presidencia debía consistir en frenar las malas ideas de otros políticos. El hecho fue que Cleveland hizo un uso mayor del veto que otros presidentes de su época, casi siempre destinándolo a frenar políticas de gasto público siguiendo así el liberalismo clásico imperante en su época. De hecho, si los 21 presidentes anteriores recurrieron al veto 206 veces entre todos ellos, Cleveland lo hizo en 414 ocasiones sólo en su primer mandato y 584 en el segundo.
Temas:
- Donald Trump
- EEUU
Lo último en Internacional
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
Últimas noticias
-
Fue uno de los actores más queridos de España y ahora se enfrenta a su adicción: así es su nueva vida
-
Carlos Alcaraz – Opelka | Resultado del partido del US Open 2025
-
Detenido por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
La AEMET confirma la alerta en España y no estamos preparados: una vaguada y un chorro polar llegan para cambiarlo todo