Trump habla con Abe para respaldar a Japón «al 100%» tras los misiles lanzados por Corea del Norte
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han mostrado este martes de acuerdo en que el lanzamiento por parte de Corea del Norte de cuatro misiles balísticos -tres de ellos que alcanzaron aguas japonesas- supone un «claro desafío» para la región, por lo que el estadounidense ha trasladado su completo respaldo al país nipón.
Tras una conversación telefónica, los dos líderes han señalado que la actitud de Pyongyang es un desafío para la región y para la comunidad internacional. En rueda de prensa, Abe ha explicado que en su contacto telefónico, Trump ha trasladado a Abe el respaldo de Washington a Tokio «al 100 por cien».
Asimismo, el presidente estadounidense ha asegurado que espera que Japón confíe en él y en su país «al completo», según ha informado la agencia nipona Kiodo. En la víspera, Abe ya tildó de «completamente intolerable» el nuevo disparo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte.
Contra Corea del Norte
«Japón continuará coordinándose de cerca con Estados Unidos, Corea del Sur y otros países para urgir firmemente a Corea del Norte a que ejerza la contención», ha recalcado.
Tanto Japón como Corea del Sur y Estados Unidos han criticado los lanzamientos, recalcando que suponen una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El viernes, Pyongyang amenazó con realizar más lanzamientos en respuesta a los dos meses de maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur, conocidas como ‘Foal Eagle’.
El diario oficial ‘Rodong Sinmun’ indicó en un editorial que «nuevos tipos de armas estratégicas emergerán» si Seúl y Washington continúan con sus maniobras conjuntas.
En la actualidad existe un clima de tensión en la península coreana tras los últimos ensayos nuclear y balístico llevados a cabo por Pyongyang, criticados por la práctica totalidad de la comunidad internacional.
Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
Lo último en Internacional
-
La Policía de Mánchester mató a una de las víctimas al tratar de abatir al terrorista de la sinagoga
-
Una segunda flotilla pro-Hamás intentará llegar a Gaza tras el fracaso de la Global Sumud
-
Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en todos los colegios de El Salvador
-
Un soldado israelí denuncia que el barco de Ada Colau de la flotilla no llevaba ayuda humanitaria
-
Al menos 2 muertos y más de 400 detenidos en Marruecos durante las protestas del grupo GenZ 212
Últimas noticias
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron sobresueldos del PSOE con dinero en efectivo
-
El Supremo tumba el recurso de Cerdán y le mantiene en la cárcel para que no destruya pruebas
-
El Govern asegura que «no abandonará a los ibicencos» tras las inundaciones
-
David Gordo: «La convocatoria de Gonzalo le viene bien a él y a nosotros»
-
Una multitud de africanos rodea y agrede a varios agentes durante una detención en Son Gotleu