Trump habla con Abe para respaldar a Japón «al 100%» tras los misiles lanzados por Corea del Norte
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han mostrado este martes de acuerdo en que el lanzamiento por parte de Corea del Norte de cuatro misiles balísticos -tres de ellos que alcanzaron aguas japonesas- supone un «claro desafío» para la región, por lo que el estadounidense ha trasladado su completo respaldo al país nipón.
Tras una conversación telefónica, los dos líderes han señalado que la actitud de Pyongyang es un desafío para la región y para la comunidad internacional. En rueda de prensa, Abe ha explicado que en su contacto telefónico, Trump ha trasladado a Abe el respaldo de Washington a Tokio «al 100 por cien».
Asimismo, el presidente estadounidense ha asegurado que espera que Japón confíe en él y en su país «al completo», según ha informado la agencia nipona Kiodo. En la víspera, Abe ya tildó de «completamente intolerable» el nuevo disparo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte.
Contra Corea del Norte
«Japón continuará coordinándose de cerca con Estados Unidos, Corea del Sur y otros países para urgir firmemente a Corea del Norte a que ejerza la contención», ha recalcado.
Tanto Japón como Corea del Sur y Estados Unidos han criticado los lanzamientos, recalcando que suponen una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El viernes, Pyongyang amenazó con realizar más lanzamientos en respuesta a los dos meses de maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur, conocidas como ‘Foal Eagle’.
El diario oficial ‘Rodong Sinmun’ indicó en un editorial que «nuevos tipos de armas estratégicas emergerán» si Seúl y Washington continúan con sus maniobras conjuntas.
En la actualidad existe un clima de tensión en la península coreana tras los últimos ensayos nuclear y balístico llevados a cabo por Pyongyang, criticados por la práctica totalidad de la comunidad internacional.
Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
Lo último en Internacional
-
El nuevo alcalde de Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Ultimátum de EEUU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Trump niega que busque «ejecutar» a los demócratas que pidieron que los militares desobedecieran órdenes
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Así es el mapa revelado por el Mossad de la implantación de los terroristas de Hamás en Europa
Últimas noticias
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas este fin de semana
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes, 21 de noviembre de 2025