Trump desclasifica 1.123 documentos secretos del asesinato de John F. Kennedy
Toda la colección de documentos desclasificados están por ley en los Archivos y Registros Nacionales de EEUU
El Gobierno de Estados Unidos acaba de desclasificar 1.123 documentos secretos del asesinato de John F. Kennedy. El presidente norteamericano, Donald Trump ha ordenado la publicación de dichos documentos clasificados relacionados con el asesinato en 1963 del presidente estadounidense John F. Kennedy. Afirmó el lunes que su administración haría públicos alrededor de 80.000 páginas de los 4.000 archivos que se estimaban aún clasificados.
«La gente ha estado esperando décadas por esto», dijo Trump a los periodistas durante una visita al Centro Kennedy en Washington. «Va a ser muy interesante».
Lo cierto es que aún quedarían archivos por desclasificar. La mayoría de los registros sobre Kennedy estaban abiertos a la investigación y divulgación, ya que, tras la publicación de más de 13.000 archivos en 2022, ya se había hecho público más del 97% de los documentos. O sea, que únicamente faltaban hasta hoy por desclasificarse un 3% de todos los archivos que existen en EEUU sobre el magnicidio. Se estima que eran unos 4.000 registros los que permanecían hasta este martes ocultos o censurados por razones de seguridad nacional. Y los Archivos Naciones de EEUU ha abierto esta madrugada 1.123, a la hora de redactar estas líneas.
Los 1.123 documentos desclasificados ahora probablemente amplían detalles sobre las actividades de Lee Harvey Oswald, operaciones de inteligencia de la Guerra Fría e investigaciones posteriores, pero no parece que, según el patrón de desclasificaciones previas, contengan evidencias destacadas que cambie la conclusión oficial de que Oswald fue el único responsable del magnicidio.
Dónde se desclasifican los archivos de Kennedy
Según la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato del presidente John F. Kennedy de 1992, la colección íntegra que agrupa todos los archivos desclasificados sobre la muerte de JF Kennedy debe figurar en la Administración Nacional de Archivos y Registros de EEUU. (NARA), Allí podrán consultarse online cuando finamente sean abiertos al público.
Qué falta por descatalogar del asesinato de JF Kennedy
De los 4.000 archivos que quedaban por desvelar, se han abierto ahora 1.123, por lo que aún restan algo menos de 2.900 por ser descatalogados. No hay muchas expectativas de que en documentos aún secretos del asesinato de JF Kennedy haya revelaciones impactantes. Así lo creen los investigadores que han estudiado lo publicado hasta el momento.
Desde luego, no se espera que arrojen luz sobre las principales teorías conspirativas respecto a quién mató a John F. Kennedy. Las más conspiranoicas no dudan en señalar a la CIA y, en concreto, a algunos de sus agentes como Howard Hunt. Otras acusan al mismísimo vicepresidente Lyndon B. Johnson y la Reserva Federal y otras apuntan a capos de la mafia como Sam Giancana o Santos Traficantte, e incluso al dictador Fidel Castro. La teoría más popular y más extendida sugiere que la CIA, el FBI, la mafia o incluso el propio vicepresidente Lyndon B. Johnson estuvieron involucrados en el asesinato de John F. Kennedy.
El magnicidio
De la muerte de JF Kennedy todos tenemos la imagen de la película Zapruder de 18 segundos. Dieciocho segundos en los que el presidente de EEUU saluda sonriente hasta que muere por, al menos, dos impactos de bala, mientras Jackie, que primero lo sujeta, acaba tratando de huir del coche descapotable por detrás, aterrada.
El magnicidio fue el 22 de noviembre de 1963. Casi 30 años después, el Congreso de EE UU promulgó la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato del presidente John F. Kennedy de 1992. Dicha ley disponía que todo el material relacionado con el asesinato se almacenara en una única colección en la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA).
La colección resultante consta de más de cinco millones de páginas con:
- registros
- fotografías
- películas
- grabaciones de sonido
- artefactos relacionados con el asesinato
Lo último en Internacional
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
Polémica por la visita de Trump a Reino Unido: sus fotos con Epstein revisten el Castillo de Windsor
Últimas noticias
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual y así va a cambiar lo que cobras
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato