Trump cancela 100 millones en contratos federales a Harvard y amenaza con otros 3.000
Los considerados "críticos" no se rescindirán de inmediato, pero sí se transferirán gradualmente a otros proveedores
Nueve agencias federales se verán afectadas por esta decisión
Donald Trump ha decidido cancelar contratos federales por valor de 100 millones de dólares con la Universidad de Harvard, la institución académica más antigua y elitista de Estados Unidos tras acusarla de «antisemitismo». Así lo expresa la administración del presidente americano en una carta dirigida a las agencias federales y firmada por Josh Gruenbaum, comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, donde da un ultimátum a las distintas agencias con intereses económicos en el centro: tienen hasta el 6 de junio para presentar una lista de contratos a cancelar. Los considerados «críticos» no se rescindirán de inmediato, pero sí se transferirán gradualmente a otros proveedores.
Entre los contratos afectados hay de todo: desde 49.858 dólares para investigar los efectos del café hasta 25.800 dólares para programas de formación de altos ejecutivos del Departamento de Seguridad Nacional. Nueve agencias federales se verán afectadas por esta decisión.
La medida, que será comunicada oficialmente este martes a través de una carta dirigida a las agencias federales, supone un auténtico mazazo para la universidad que presume de haber formado a ocho presidentes estadounidenses. Pero Trump no se queda ahí: también ha ordenado buscar «proveedores alternativos» para futuros servicios, lo que equivale a un divorcio definitivo entre Washington y Cambridge.
«Harvard es muy antisemita»
Trump no ha escondido sus intenciones. Este lunes, el presidente fue directo en sus redes sociales: «Los 3.000 millones de dólares en subvenciones para una Harvard muy antisemita podrían dedicarse a escuelas de negocios en todo el país. ¡Qué gran inversión sería para Estados Unidos y tan necesaria!».
Uno de los frentes de batalla más intensos se centra en los estudiantes internacionales. Trump cuestiona por qué Estados Unidos debe financiar la formación de alumnos extranjeros cuando sus países de origen no lo hacen. Según el presidente, cerca del 31% del alumnado de Harvard es extranjero.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha respaldado la posición presidencial y ha denunciado que Harvard se niega a entregar la documentación solicitada sobre estos estudiantes. Para recuperar la certificación de su programa internacional, la Administración dio a la universidad un ultimátum de 72 horas para proporcionar información sobre estudiantes extranjeros de los últimos cinco años.
Entre los datos reclamados se incluyen expedientes disciplinarios y grabaciones de video de aquellos que participaron en protestas. Harvard, por el momento, se niega a entregar esta información.
Además, la semana pasada, cuando la Casa Blanca decretó el bloqueo de las matrículas de estudiantes extranjeros, Harvard recurrió la medida y consiguió que un juez de Boston la suspendiera cautelarmente. Sin embargo, Trump ha escalado la presión con estos nuevos recortes económicos.
Lo último en Internacional
-
EEUU vetará el acceso a funcionarios extranjeros que censuren a ciudadanos americanos en redes
-
Netanyahu confirma la muerte del líder de Hamás Mohamed Sinwar en Gaza
-
Zelenski propone citarse cara a cara con Trump y Putin en una reunión a tres bandas
-
Trump propone a Canadá protección gratis bajo su ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser el estado nº 51 de EEUU
-
Al menos cuatro heridos en un tiroteo en el centro comercial Brass Mill Center en Connecticut (EEUU)
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»