Tres muertos en un tiroteo durante las elecciones locales en Turquía
Al menos tres personas han muerto en incidentes violentos directamente relacionados con la jornada de votación para las elecciones municipales de este domingo en Turquía, una votación que ha concluido ya y en la que el presidente, Recep Tayyip Erdogan, pone de nuevo a prueba su control del país.
Dos miembros del Partido Islamista Felicidad y un observador han muerto por disparos en la provincia de Malatya en Turquía, según ha informado el propio partido. Otros medios de comunicación informan de al menos un detenido en relación con este incidente.
Tras votar en Estambul, el presidente Erdogan ha manifestado su tristeza por este incidente y ha asegurado que será investigado minuciosamente. Unos 553.000 policías y miembros de otras fuerzas de seguridad están de servicio para garantizar el desarrollo de la votación.
Mientras, en Diyarbakir, en el sureste de Turquía de mayoría kurda, dos personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, tras ser apuñaladas durante una disputa entre candidatos, según han informado fuentes del hospital donde han sido atendidas las víctimas.
Decenas de personas más han resultado heridas en otros incidentes ralacionados con los comicios, según los medios turcos. Así, una persona ha sido apuñalada durante una riña entre 15 personas afines a dos candidatos distintos en el barrio de Kadikoy de Estambul, ha informado un portavoz policial.
Las urnas para estos comicios han cerrado a las 16.00 horas (15.00, hora peninsular española) en el este del país y una hora más tarde lo han hecho en el resto de colegios.
Esta votación, la primera desde que Erdogan accedió a la Presidencia y a sus nuevas competencias, ya con el sistema presidencialista, pueden sin embargo dejar al Partido Justicia y Desarrollo (AKP) sin Ankara o Estambul por primera vez en casi 25 años por el ascenso del Partido Republicano del Pueblo (CHP), que concurre en coalición con el Partido del Bien(Iyi). El AKP concurre en coalición con el Partido de Acción Nacionalista (MHP).
El Partido Democrático de los Pueblos (HDP), prokurdo, no presenta candidatos a las alcaldías de Estambul o Ankara, lo que podría beneficiar al principios al MHP, principal formación de la oposición. En 2017 el Gobierno decretó la suspensión de los ayuntamientos de 100 municipios en los que gobernanba el HDP por considerar a la formación afín a la guerrilla separatista del Partido de los Trabajadores del Kurdistán.
Sin embargo, Erdogan en los más de 100 actos de campaña ha criticado a sus rivales y los ha acusado de terroristas, mientras que ha advertido de que si Ankara cambia de gobierno, «habrá consecuencias» para sus ciudadanos.
Temas:
- Turquía
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Barcelona – Villarreal hoy: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
El mal perder de Guardiola: niega el saludo al portero rival tras perder la final de la FA Cup
-
El PSOE llama «ultras» a los periodistas de OKDIARIO y pide al PP que «condene el atentado contra Cerdán»
-
Atlético de Madrid – Betis hoy : a qué hora es y dónde ver en vivo online y por televisión en directo el partido de Liga