Tony Blair sobre Afganistán: «La retirada se debe a la obediencia de imbéciles eslóganes políticos»
Biden le coge por fin el teléfono a Sánchez: hablan sobre Afganistán el día que EEUU ningunea a España
Otro desprecio de Biden a Sánchez: agradece la evacuación de Afganistán a 26 países y excluye a España
Alerta en Kabul: talibanes armados con misiles apuntan a los aviones militares con evacuados
El ex primer ministro británico Tony Blair ha achacado la retirada de las fuerzas internacionales de Afganistán a la obediencia a «imbéciles eslóganes políticos» en una decisión que podría relegar a Estados Unidos, como país abanderado de la salida del país centroasiático, y a Reino Unido a la «segunda división de las potencias internacionales».
«No necesitábamos hacerlo. Elegimos hacerlo. Lo hicimos obedeciendo a un imbécil eslogan político sobre ‘el fin de las guerras interminables’, como si nuestro compromiso en 2021 fuera remotamente comparable a nuestro compromiso hace 20 o incluso diez años», ha escrito Blair en un texto publicado en la página de su fundación Instituto para el Cambio Global.
Blair, quien fue primer ministro durante los ataques terroristas del 11 de septiembre y la posterior invasión de Afganistán junto con Estados Unidos en 2001, reconoció que se habían cometido errores «graves» en los últimos 20 años. No obstante, ha avisado de que «el mundo ahora no está seguro de dónde se encuentra Occidente, dado la obviedad de que la retirada de Afganistán no obedece a una gran estrategia, sino a la política».
«Cualquiera que haya recibido una promesa por parte de los líderes occidentales la considerará como una moneda débil, con todo merecimiento», ha apuntado Blair. «Irán, China y Rusia se van a dar cuenta de ello», ha añadido.
EEUU corre el peligro de reducir su influencia internacional
Blair ha avisado de que Estados Unidos corre el peligro de ver reducida su influencia internacional, arrastrando consigo a Reino Unido. «La ausencia de consenso y la profunda politización de la política exterior están atrofiando visiblemente el poder de Estados Unidos», ha explicado el ex primer ministro, «y Reino Unido ha recibido poca o ninguna consulta del que se trata de su mayor aliado».
«No lo vemos todavía. Pero corremos el riesgo de ser relegados a la segunda división de potencias mundiales. Quizás no nos importe. Pero al menos deberíamos tomar la decisión de forma deliberada», ha indicado.
Blair también ha avisado contra la imposición de «plazos arbitrarios» para la evacuación de los afganos que ayudaron a las fuerzas aliadas. «Tenemos la obligación moral de seguir haciéndolo hasta que se evacue a todos los que necesitan serlo», ha escrito.
Por último, el ex primer ministro ha pedido un nuevo «grupo de contacto» entre el grupo del G7 para pedir cuentas al nuevo régimen afgano. El grupo debería trabajar junto a la OTAN y Europa en una lista de «incentivos, sanciones y acciones», destinadas a mantener bajo control los abusos de los talibán.
«Esto es urgente», ha indicado Blair, «porque el desorden de las últimas semanas debe ser reemplazado por algo parecido a la coherencia y con un plan que sea creíble y realista».
Lo último en Internacional
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia
-
Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO
Últimas noticias
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años