Los terroristas del ISIS secuestran a 2.000 civiles que huían de la provincia de Alepo
Mientras los terroristas del autodenominado Estado Islámico no dejan de perder terreno en Siria e Irak, sus líderes tratan de recrecer sus venganzas e inventar nuevas operaciones de sadismo mediático que llamen la atención en Occidente, su auténtico enemigo, mientras toman como rehenes a los habitantes de los países que dicen querer liberar. Y esta vez, como otras tantas, de modo literal. Pero de una manera masiva y cruel. Este viernes, sus esbirros han secuestrado a 2.000 civiles que trataban de huir de la ciudad de Minbej, en el norte de Siria, según ha indicado una ONG y una alianza antiyihadista.
Esta alianza de combatientes árabes y kurdos reagrupados en el seno de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) tomó hace una semana Minbej de manos de los yihadistas, de los cuales un pequeño número seguía combatiendo en la ciudad, situada en la provincia de Alepo.
«Cuando se retiraban de Al Sireb, el último barrio de Minjeb, los yihadistas han secuestrado a unos 2.000 civiles, entre ellos niños», ha indicado a la AFP el portavoz militar de las FDS Cherfane Darwich. «Han utilizado a los civiles como escudos humanos, lo que nos ha impedido disparar», agregaron.
Los yihadistas huyeron con sus rehenes hacia la ciudad de Jarablus, un bastión del ISIS situado a unos 40 kilómetros al norte de Minbej, cerca de la frontera turca.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) que se apoya en una vasta red de fuentes sobre el terreno confirmó estos secuestros. «Los combatientes de Daesh raptaron a unos 2.000 civiles que fueron conducidos en unos 500 vehículos a Jarablous», dijo la ONG, empleando el acrónimo en árabe del EI.
Coches de civiles
Los vehículos empleados pertenecían a los propios civiles residentes en el barrio de Al Sireb, según el OSDH. Un centenar de yihadistas se encontraban atrincherados en este área, según un responsable de las FDS.
Esta alianza de combatientes árabes y kurdos asegura que propuso al ISIS retirarse para dejarles paso libre en su retiradas, pero los terroristas no reaccionaron a su oferta. El viernes por la tarde, las FDS seguían peinando el viernes el barrio de Al Sireb, donde los yihadistas se habían atrincherado en la ciudad, bastión del ISIS en su ruta de reabastecimiento entre Turquía y su capital de facto en Raqa, más al este.
Apoyados por aviones de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, las FDS habían lanzado el 31 de mayo su ofensiva para retomar este bastión yihadista. Decenas de miles de habitantes habían logrado huir de la ciudad antes de que fuera totalmente asediada por las FDS, pero decenas de miles más se vieron atrapados en los combates.
Las FDS aseguran que el uso de la población como escudo humano por parte de los yihadistas es lo que ha retardado la toma de la ciudad, al querer evitar víctimas civiles.
437 civiles muertos
Según el OSDH, desde el 31 de mayo, fecha del lanzamiento de la ofensiva sobre Minbej, 437 civiles han muerto, entre ellos, 105 niños, en la ciudad y su región. Entre los civiles, casi la mitad, 203, han muerto por bombardeos de la coalición, y el resto, en los combates. Durante el mismo periodo, las FDS han tenido 299 bajas y los yihadistas, 1.019, según la ONG.
La captura de Minbej ha supuesto una gran victoria para las FDS, una de las principales fuerzas antiyihadistas en Siria. El ISIS sigue controlando, no obstante, amplias regiones de Siria, incluida Raqa, la que consideran la capital de su «califato», que comprende todavía amplios territorios de Siria e Irak.
La guerra en Siria comenzó en 2011, tras la represión por parte del gobierno de una revuelta popular que reclamaba reformas. Desde entonces, más de 290.000 personas han perdido la vida y se han registrado millones de desplazados y refugiados que se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna