Un terremoto en Rusia provoca una alerta de tsunami en Latinoamérica y la erupción del volcán Shiveluch
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU ha advertido de riesgo de tsunami
Un fuerte terremoto en Rusia de magnitud 7,2 ha provocado este domingo una alerta de tsunami en Latinoamérica y la erupción del volcán Shiveluch, cercano a una importante base naval en la costa oriental de Rusia. El movimiento de tierra también ha hecho que el Centro de alertas de tsunami de Estados Unidos envíe un aviso ante posibles olas gigantes que puedan arrasar las costas latinoamericanas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto en Rusia, que ha provocado la alerta de tsunami, se ha producido a 29 kilómetros por debajo de la superficie del océano Pacífico. Su epicentro se ha situado a unos 101 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky. No se han registrado daños ni heridos.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, con sede en Honolulú, ha advertido de la posibilidad de olas de tsunami peligrosas en las costas situadas a 480 kilómetros del epicentro del terremoto.
El centro ha advertido que podrían producirse pequeñas fluctuaciones del nivel del mar en algunas zonas costeras cercanas al lugar del terremoto durante varias horas, lo cual podría afectar a zonas de Latinoamérica.
El volcán Shiveluch en Rusia ha expulsado este domingo por la mañana una columna de ceniza de hasta cinco milímetros de altura sobre el nivel del mar y ha liberado un chorro de lava, según han informado científicos del Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia.
El volcán se encuentra a unos 280 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad costera de más de 181.000 habitantes en la región oriental rusa de Kamchatka. La ciudad está rodeada de volcanes y se encuentra al otro lado de una bahía de una importante base de submarinos rusos.
¿Dónde se ha producido el terremoto?
Kamchatka, al correr paralela a la Fosa de las Kuriles, es una región sismogénica donde convergen las placas del Pacífico y del mar de Ojotsk.
Esta zona de subducción es propensa a producir grandes terremotos, que pueden generar tsunamis. Kamchatka suele experimentar actividad sísmica regularmente debido a su localización geodinámica.
La actividad sísmica de la zona se debe a la interacción entre la Placa del Pacífico, que abarca una vasta extensión y se extiende desde la costa oeste de América hasta las costas de Asia y Oceanía. Es la placa tectónica más grande de la Tierra y cubre la mayor parte del océano Pacífico, representando aproximadamente el 15% de la superficie de la Tierra.
Los peores tsunamis en Latinoamérica
Chile y Perú se encuentran entre los países más expuestos a los tsunamis de Latinoamérica. Entre 2000 y 2022, los tsunamis causaron el mayor número de víctimas mortales en Chile, sobre todo el 27 de febrero de 2010, cuando murieron 229 personas y otras 14 desaparecieron. En Perú, el tsunami más mortífero se produjo el 23 de junio de 2001, cobrándose 24 vidas y causando otras 62 víctimas desaparecidas.
Lo último en Internacional
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica