Un terremoto de magnitud 7,1 activa la alerta por tsunami en Japón
Un temblor de magnitud similar provocó la muerte de 250 personas
Un enorme terremoto de magnitud 7,1 en las escala Richter ha sacudido el sur de Japón este jueves, ocasionando la alerta por tsunami. Ha sido la Agencia Meteorológica de Japón la que ha informado de que, inicialmente, el seísmo registró una magnitud de 6,9 para, posteriormente, llegar a 7,1, teniendo su epicentro frente a la costa oriental de la isla principal de Kyushu, a una profundidad de unos 30 kilómetros.
Por su parte, los operadores de las centrales nucleares de Kyushu y Shikoku han informado de que estaban comprobando si las estructuras habían «sufrido daños». Además, la televisión pública japonesa dijo que había informes de «ventanas rotas» en el aeropuerto de Miyazaki, cerca del epicentro del temblor.
Asimismo, el Gobierno nipón ha emitido un aviso de tsunami, pronosticando olas de hasta 1 metro a lo largo de la costa sur de Kyushu y la cercana isla de Shikoku. Japón se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, la línea de fallas sísmicas que rodea el océano Pacífico, lo que convierte al país nipón en uno de los más propensos a sufrir terremotos.
BREAKING: A 7.1 magnitude #earthquake struck southern Japan, triggering a tsunami that has reached western Miyazaki prefecture.
The quake, centered off Kyushu’s eastern coast at a depth of 30 km, prompted a tsunami warning, according to the Japan Meteorological Agency. 🇯🇵 pic.twitter.com/44BnvaFsqc
— Beats in Brief (@beatsinbrief) August 8, 2024
Una alerta de tsunami anterior
Por otro lado, las autoridades japonesas informaron el pasado 1 de enero de otro aviso por tsunami horas después de que se produjera un sismo de magnitud preliminar 7,6 que sacudió la prefectura de Ishikawa, la costa oeste del país del sol naciente.
El terremoto, con un hipocentro en torno a diez kilómetros de profundidad, fue el más intenso de la cadena de 20 terremotos que fueron registrados entre las 08:06 y 09:29 horas de aquel día (hora peninsular española) en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata. Afortunadamente, el maremoto no llegó a producirse a pesar del fuerte temblor, aunque el seísmo provocó 240 muertos.
Los daños generados por un tsunami
Los tsunamis pueden causar destrucción de tres formas: inundación, erosión e impacto de las olas en las estructuras. Las fuertes corrientes inducidas por los tsunamis causan la erosión de los cimientos de los edificios y el colapso de puentes y diques. La flotación y las fuerzas de arrastre mueven casas y carros.
Los daños considerables se deben a los escombros que siguen flotando en la corriente formada por el tsunami, incluyendo barcos y carros que se convierten en proyectiles peligrosos. Pueden ocurrir efectos secundarios como los incendios, que podrían ser causados por los barcos que están en los puertos, por los tanques de almacenamiento de combustible que se fragmentan o por averías en las líneas de gas.
Lo último en Internacional
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza