El Supremo de Cabo Verde da luz verde a la extradición a EEUU del testaferro de Maduro
El Tribunal Supremo de Cabo Verde ha avalado la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro del dictador Nicolás Maduro, dos días después de que una corte regional solicitase su puesta en libertad tras considerar que fue víctima de una detención «ilegal» en junio de 2020.
Saab, de 49 años, tiene una causa abierta en un tribunal federal de Florida por un delito de blanqueo de capitales en relación a supuestos sobornos de funcionarios venezolanos. El empresario, que ejercía oficialmente de «enviado» de Maduro para negociar acuerdos económicos, ha negado cualquier responsabilidad.
El Supremo ha confirmado «la autorización judicial para la extradición del acusado a Estados Unidos», por lo que abre la puerta a que se consume finalmente un traslado que los abogados de Saab –que permanece bajo arresto domiciliario– han intentado evitar a toda costa.
Uno de sus abogados, Femi Falana, ha confirmado en un mensaje que recurrirán ante el Tribunal Constitucional con vistas a que «el embajador Saab sea liberado», según la agencia de noticias Bloomberg. Falana ha explicado que han comenzado a analizar el detalle de la última resolución con vistas a preparar la apelación final.
La defensa se agarra a la sentencia que dictó el lunes el tribunal de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), que consideró que las fuerzas de seguridad caboverdianas actuaron de forma arbitraria al detener a Saab y, por tanto, debía ser puesto en libertad.
Detenido en 2020
La detención del supuesto testaferro de Maduro ocurrió después de que su avión, de carácter privado pero con identificación venezolana, fuera aprehendido nada más aterrizar en Cabo Verde para repostar combustible mientras cubría una ruta de Rusia a Irán, según la información que baraja El Tiempo, corroborada según el medio por el entorno del empresario.
Desde el Departamento de Justicia de Estados Unidos han confirmado la detención de Saab. Una portavoz del Departamento, Nicole Navas, ha explicado que Washington ha sido informado del arresto por las autoridades del país africano. Navas ha apuntado que la detención se debe a una Circular Roja de la Interpol contra Saab por lavado de activos que se mantenía bajo reserva.
El detenido es un agente financiero colombiano al que Estados Unidos acusa de ser uno de los hombres más poderosos de Nicolás Maduro. El pasado mes de mayo se dio a conocer que Saab había sido designado por el dicador venezolano para impulsar un acuerdo de intercambio de oro por aditivos de combustible con Irán.
Saab ayudó a negociar el acuerdo de Irán con el ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, según informaron en su momento a Bloomberg fuentes próximas a otros encargos previos del empresario, como el refuerzo de la relación de Venezuela con Turquía, a través del envío de 900 millones de dólares en oro en 2018.
Temas:
- Nicolás Maduro
Lo último en Internacional
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Trump piropea a Meloni frente al resto de líderes mundiales: «No sé si se me permite, pero me arriesgaré»
-
Maduro se desquita tras el Nobel a Maria Corina Machado y cierra la embajada de Venezuela en Noruega
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
Últimas noticias
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
-
Dónde ver el Six Kings Slam hoy gratis: en directo por TV todos los partidos de tenis
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise Pérez recurre a la IA para inventarse asistentes a su mitin en Vistalegre
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
Entrada gratis al Real Jardín Botánico de Madrid este fin de semana: así es cómo puedes ir