Suecia ratifica la orden de arresto sobre Julian Assange
Un tribunal sueco ha ratificado este miércoles una orden de arresto contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, buscado por las autoridades del país nórdico para interrogarle por las denuncias de que cometió una agresión sexual en 2010, algo que él niega.
«El tribunal de distrito considera que existe una causa probable para la sospecha contra JA (Julian Assange) por violación y que todavía existe el riesgo de que se marche o que evada su procesamiento o castigo de alguna otra forma», ha indicado el tribunal en un comunicado.
Assange, de 44 años, permanece refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 con el fin de evitar su extradición de Reino Unido a Suecia.
El fundador de Wikileaks teme que de ser enviado a Suecia pueda ser extraditado a continuación a Estados Unidos, donde le podrían condenar a muerte por la publicación de documentos secretos por el portal que fundó.
Para la ONU, Assange debe poder abandonar el consulado porque es un hombre libre que fue «arbitrariamente detenido», así como gozar del «derecho de compensación» por los años que lleva recluido en unos pocos metros cuadrados.
Lo último en Europa
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
-
OKDIARIO con los fieles en El Vaticano: ¿cómo se viven las fumatas en la plaza de San Pedro?
-
Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa
-
OKDIARIO caza al cardenal Cobo a menos de 12 horas que comience el Cónclave
-
Un experto en Opinión Pública vaticana: «El futuro de la Iglesia está en África, Asia y en los jóvenes»
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»