Suecia confirma el sabotaje en el Nord Stream tras hallar «trazas de explosivos»
Rusia dice que el sabotaje al Nord Stream "confirma de nuevo las informaciones rusas"
Alemania asegura que el gasoducto Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre
Alemania y los países nórdicos acusan a Rusia de sabotear los dos gasoductos Nord Stream
Las autoridades de Suecia han anunciado que las investigaciones en torno a las fugas detectadas en septiembre en el Nord Stream han permitido hallar «trazas de explosivos», lo que confirma la tesis de que el gasoducto fue objeto de un «flagrante sabotaje».
El fiscal sueco que investiga el incidente, Mats Ljungqvist, ha detallado en un comunicado publicado por su oficina que «los análisis realizados muestran trazas de explosivos en varios de los objetos no autóctonos hallados». «El trabajo de análisis avanzado continúa para poder alcanzar conclusiones más determinantes sobre el incidente», ha agregado.
«La cooperación con las autoridades de Suecia y otros países ha funcionado de forma excelente. De cara a los siguientes trabajos en el marco de la investigación preliminar y las colaboraciones en marcha es importante que podamos trabajar con paz y tranquilidad», ha subrayado Ljungqvist.
El Servicio de Seguridad de Suecia indicó el 6 de octubre que las investigaciones habían determinado que los daños fueron causados por «explosiones» y subrayó que esto «refuerza las sospechas sobre un grave sabotaje». Así, explicó que el objetivo es determinar si existen sospechas contra personas concretas para que sean procesadas e hizo hincapié en que lo sucedido «es muy grave».
La empresa operadora del Nord Stream, Nord Stream AG, indicó tras los sucesos del mes de septiembre que los daños sufridos por tres de los conductos «no tienen precedentes», tras una fuga de gas en uno de los tramos del Nord Stream 2 y una pérdida de presión en el Nord Stream 1.
Las autoridades de Alemania, Dinamarca y Suecia han excluido a Rusia de las investigaciones sobre lo ocurrido, lo que ha desembocado en una protesta formal de Moscú, que ha advertido que no reconocerá el resultado de ningún informe en el que no haya participado.
La respuesta del Kremlin
El Kremlin ha subrayado que el anuncio de Suecia «confirma de nuevo las informaciones rusas», al tiempo que ha incidido en que es «muy importante» localizar «a los que estuvieron detrás de esta explosión».
«El hecho de que hayan empezado a llegar datos confirmando un sabotaje o un acto terrorista, llámenlo como quieran, confirma de nuevo las informaciones que Rusia tenía y tiene», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha pedido «esperar a una valoración total de los daños» sufridos por el gasoducto.
«Tenemos que analizar los datos antes de que los expertos adopten una conclusión sobre la posibilidad de recuperarlo», ha explicado, antes de indicar que Moscú «será paciente». Así, ha reseñado que Suecia y Dinamarca «no pueden adoptar ninguna decisión» sobre la reactivación de los envíos de gas a través del Nord Stream.
Lo último en Internacional
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»
-
Un ex director del FBI publica un críptico tuit sugiriendo asesinar a Trump
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy