Abe arrasa en Japón y podrá reformar la Constitución al contar con «supermayoría» de dos tercios
Las primeras proyecciones sobre voto real confirman que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, contará con la «supermayoría» de dos terceras partes en el Parlamento japonés, por lo que Abe podrá impulsar la reforma militarista de la Constitución.
Así, el Partido Democrático Liberal (PDL) de Abe tiene y su partido aliado Nuevo Komeito tienen ya garantizados 300 de los 465 escaños de la cámara baja, y según las proyecciones sumarán unos 311, lo que confirma que la apuesta de Abe por las elecciones anticipadas ha sido un acierto. En 2014 ambos partidos sumaban 325 escaños.
«Estamos muy agradecidos por el mandato que han dado al Gobierno, pero vamos a ser cautos para no ser arrogantes», ha afirmado el secretario general del PDL, Toshihiro Nikai, citado por el diario nipón The Japan Times.
En cambio, el Partido de la Esperanza de la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, favorita para rivalizar con Abe e impedir una mayoría cualificada, conseguirá en torno a 57 escaños, apenas el mismo resultado que en las elecciones de 2014. La propia Koike ha reconocido la derrota y ha pedido tiempo. «Es un resultado muy duro», ha declarado desde París, donde se encuentra para participar en una conferencia sobre cambio climático.
Este resultado del Partido de la Esperanza contrasta con el del Partido Democrático Constitucional de Japón de centro izquierda, que pasa de 16 a 58 escaños, según la proyección de la televisión tokiota TBS. El PDCJ —creado el pasado 2 de octubre— ha basado su campaña en la defensa de la «restauración de la decencia en política».
Todo apunta así a que Abe se presentará el año que viene a un tercer mandato al frente del PDL, un hecho sin precedentes en la historia del partido. Así, podría mantenerse en el Gobierno hasta 2021 y convertirse en el primer ministro que más tiempo esté en el poder, lo que facilitará su proyecto de reforma del Artículo 9 de la Constitución que establece el carácter pacifista de Japón.
Sin embargo, la sociedad está dividida al respecto y una encuesta publicada el pasado martes por el periódico japonés Asahi Shimbun revela que el 51% de la población rechaza que Abe siga como primer ministro, mientras que el 34% le apoya.
La participación hasta las 18.00 horas —dos horas antes del cierre de urnas— era del 29,99%, unos 5 puntos menos que en las anteriores elecciones legislativas, debido en gran parte a la lluvia provocada en gran parte del archipiélago japonés por la llegada del tifón ‘Lan’, considerado un aliado político inesperado de Abe, ya que tradicionalmente la abstención favorece al PDL.
Temas:
- Japón
- Shinzo Abe
Lo último en Internacional
-
La Policía de Mánchester mató a una de las víctimas al tratar de abatir al terrorista de la sinagoga
-
Una segunda flotilla pro-Hamás intentará llegar a Gaza tras el fracaso de la Global Sumud
-
Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en todos los colegios de El Salvador
-
Un soldado israelí denuncia que el barco de Ada Colau de la flotilla no llevaba ayuda humanitaria
-
Al menos 2 muertos y más de 400 detenidos en Marruecos durante las protestas del grupo GenZ 212
Últimas noticias
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron sobresueldos del PSOE con dinero en efectivo
-
David Gordo: «La convocatoria de Gonzalo le viene bien a él y a nosotros»
-
Una multitud de africanos rodea y agrede a varios agentes durante una detención en Son Gotleu
-
Un hombre mata a su madre en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El marroquí detenido por el asesinato del historiador de Almería se niega a declarar ante el juez