Seis gobiernos europeos se ofrecen para acoger a los inmigrantes del ‘Open Arms’
Los gobiernos de España, Francia, Alemania, Portugal, Luxemburgo y Rumanía han contactado con sus homólogos de Italia para mostrarse «dispuestos» a acoger a los migrantes y refugiados que viajan a bordo del ‘Open Arms’ una vez hayan desembarcado en puerto, según el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que ha recriminado al ministro del Interior, Matteo Salvini, su «enésima» deslealtad política.
Conte ha publicado una misiva abierta a Salvini en la que defiende que su intención siempre ha sido la de proteger a los menores que viajan a bordo del ‘Open Arms’, fondeado ya frente a la isla italiana de Lampedusa con 147 migrantes a bordo. El primer ministro italiano ha comentado que así se lo trasladó el miércoles al titular de Interior.
«Para mi sorpresa, resumiste esta posición y me atribuiste, en términos generales, la voluntad de desembarcar a los migrantes a bordo», ha dicho Conte. El primer ministro ha asumido que esta tergiversación forma parte del interés «obsesivo» de Salvini para reducir un tema complejo al lema de «puertos cerrados» y aumentar «constantemente» la intención de voto.
«Pero hablar como ministro del Interior y alterar una posición clara de su primer ministro, puesta negro sobre blanco, es una cuestión diferente. Es un claro ejemplo de colaboración desleal, la enésima a decir verdad, y no lo puedo aceptar», ha subrayado el jefe de Gobierno en su cuenta de Facebook.
Conte ha defendido sus gestiones en un tema «complejo» y su lucha en el seno de la Unión Europea por llegar a posiciones comunes para aplicar por ejemplo un mecanismo de reparto que agilice la redistribución de migrantes en casos como el del ‘Open Arms’. A la espera de este mecanismo, Conte dice que siempre se ha implicado «personalmente» en los contactos con otros gobiernos.
«Francia, Alemania, Rumania, Portugal, España y Luxemburgo me acaban de informar que están dispuestos a redistribuir a los migrantes. Una vez más, mis homólogos europeos tienden la mano», ha comentado el primer ministro en su mensaje, en el que ha dicho que está dispuesto a trabajar «hasta el último día» que permanezca en el cargo.
El Gobierno español había confirmado previamente que está trabajando con la Comisión Europea y otros países de la UE para lograr una solución «común, europea, ordenada y solidaria» a la situación del barco, según fuentes del Ejecutivo. El Gobierno confía en poder alcanzar dicha solución y para ello ya ha trasladado a la Comisión Europea, al Gobierno italiano y a los países implicados en esta operación que España «está dispuesto a participar en un reparto equilibrado de los migrantes alojados en el barco».
A su juicio, el reto migratorio debe ser afrontado por la Unión Europea mediante mecanismos de colaboración en los que participen los países miembros, entendiendo que «no es un problema exclusivo de los estados ribereños», sino que «atañe al conjunto y que, por tanto, ha de afrontarse conjuntamente».
Lo último en Internacional
-
Dimiten el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de Javier Milei
-
La ONU impone el plan de autonomía de Marruecos y respalda su soberanía sobre el Sáhara Occidental
-
Así es el genocidio de los terroristas musulmanes RSF contra los cristianos de Sudán
-
El repudiado Andrés exigió las casas de los príncipes Guillermo y Harry a cambio de irse de Windsor
-
Trump afirma que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre ataques en Venezuela
Últimas noticias
-
Flick sobre la polémica que rodea a Lamine Yamal: «Siempre le voy a proteger»
-
Imanos Arias: su vida personal, todas sus parejas, edad y sus problemas con Hacienda
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
En la posguerra española las necesitaban para no morir de hambre: hoy en día sólo se venden en tiendas gourmet
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre