Seis gobiernos europeos se ofrecen para acoger a los inmigrantes del ‘Open Arms’
Los gobiernos de España, Francia, Alemania, Portugal, Luxemburgo y Rumanía han contactado con sus homólogos de Italia para mostrarse «dispuestos» a acoger a los migrantes y refugiados que viajan a bordo del ‘Open Arms’ una vez hayan desembarcado en puerto, según el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que ha recriminado al ministro del Interior, Matteo Salvini, su «enésima» deslealtad política.
Conte ha publicado una misiva abierta a Salvini en la que defiende que su intención siempre ha sido la de proteger a los menores que viajan a bordo del ‘Open Arms’, fondeado ya frente a la isla italiana de Lampedusa con 147 migrantes a bordo. El primer ministro italiano ha comentado que así se lo trasladó el miércoles al titular de Interior.
«Para mi sorpresa, resumiste esta posición y me atribuiste, en términos generales, la voluntad de desembarcar a los migrantes a bordo», ha dicho Conte. El primer ministro ha asumido que esta tergiversación forma parte del interés «obsesivo» de Salvini para reducir un tema complejo al lema de «puertos cerrados» y aumentar «constantemente» la intención de voto.
«Pero hablar como ministro del Interior y alterar una posición clara de su primer ministro, puesta negro sobre blanco, es una cuestión diferente. Es un claro ejemplo de colaboración desleal, la enésima a decir verdad, y no lo puedo aceptar», ha subrayado el jefe de Gobierno en su cuenta de Facebook.
Conte ha defendido sus gestiones en un tema «complejo» y su lucha en el seno de la Unión Europea por llegar a posiciones comunes para aplicar por ejemplo un mecanismo de reparto que agilice la redistribución de migrantes en casos como el del ‘Open Arms’. A la espera de este mecanismo, Conte dice que siempre se ha implicado «personalmente» en los contactos con otros gobiernos.
«Francia, Alemania, Rumania, Portugal, España y Luxemburgo me acaban de informar que están dispuestos a redistribuir a los migrantes. Una vez más, mis homólogos europeos tienden la mano», ha comentado el primer ministro en su mensaje, en el que ha dicho que está dispuesto a trabajar «hasta el último día» que permanezca en el cargo.
El Gobierno español había confirmado previamente que está trabajando con la Comisión Europea y otros países de la UE para lograr una solución «común, europea, ordenada y solidaria» a la situación del barco, según fuentes del Ejecutivo. El Gobierno confía en poder alcanzar dicha solución y para ello ya ha trasladado a la Comisión Europea, al Gobierno italiano y a los países implicados en esta operación que España «está dispuesto a participar en un reparto equilibrado de los migrantes alojados en el barco».
A su juicio, el reto migratorio debe ser afrontado por la Unión Europea mediante mecanismos de colaboración en los que participen los países miembros, entendiendo que «no es un problema exclusivo de los estados ribereños», sino que «atañe al conjunto y que, por tanto, ha de afrontarse conjuntamente».
Lo último en Internacional
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
Trump aterriza en Arabia Saudí, primera parada de una gira de 4 días por Oriente Próximo
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años