Internacional
El cónclave

El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa

Favorecedor de la unidad y conocedor de la Iglesia católica y el mundo real, sus requisitos básicos

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Las Congregaciones Generales de cardenales, previas a las reuniones de los purpurados en el cónclave que elegirá al próximo Papa, llevan reuniéndose desde el día siguiente de la muerte de Francisco. En estos encuentros, los cardenales electores y los que no asistirán al cónclave, analizan la realidad eclesial y del mundo, a la vez que comienzan a buscar al hombre santo, a la oveja que deberá llevar a sus espaldas el peso de la Iglesia católica.

Hay tres pilares básicos sobre los que se apoya esa búsqueda del próximo Papa en el cónclave:

Encontrar a un papable que cumpla los tres requisitos es complicado, dado que muchos desarrollan mayoritariamente labores pastorales en obispados y arzobispados de sus países y otros están estrechamente vinculados a los renovadores o a los tradicionalistas. El tercer requisito es menos problemático, ya que en un mundo tan interconectado como el actual es considerablemente fácil acceder a la realidad sociopolítica y económica real.

Entre esos posibles hombres santos que poseen «un nivel y un dominio elevadísimo sobre ecumenismo, política, sociedad, economía, sociología, religiones», hombres de Dios que estudian y se informan, la experta vaticanista Paloma Girona destaca a cardenales como Eijk, Koch, Ranjith, Ambongo, Brislin, Bustillo, Leo, Sarah, Goh, Francis, Müller, Pierre entre otros. Uno de ellos podría ser el tapado que saldría como Papa del próximo cónclave.

¿Saldrá uno como Papa en el próximo cónclave?