Scholas Occurrentes: la Fundación creada por el Papa Francisco
En 2013, el Papa Francisco, fundó en el Vaticano Scholas Occurrentes, una fundación pontificia orientada a tender puentes entre los jóvenes del mundo a través de la educación, el deporte, el arte y la tecnología. Desde su creación, Scholas se expandió rápidamente hacia distintos países como España, Argentina, México y muchos más, conformando una red global comprometida con la cultura del encuentro.
A lo largo de estos años, hemos tenido la oportunidad de colaborar en el desarrollo de Scholas, sumando esfuerzos desde distintos sectores —empresariales, educativos, deportivos y sociales—, con el objetivo común de potenciar la integración de los jóvenes y ofrecerles herramientas que trasciendan las fronteras culturales y sociales.
El deporte, y especialmente el fútbol, ocupó un lugar central en esta estrategia. Francisco nos enseñó que el fútbol no es solo una actividad recreativa, sino un vehículo de valores: trabajo en equipo, respeto, solidaridad y esfuerzo. Con esta convicción, Scholas impulsó acuerdos, eventos y programas junto a clubes deportivos, federaciones y comunidades locales, utilizando el deporte como un verdadero puente para el encuentro y la inclusión social.
La sede de Madrid fue clave en esta expansión, consolidando alianzas estratégicas y promoviendo el crecimiento de Scholas en el mundo ,A través de este trabajo en red, logramos amplificar el alcance y la efectividad de los programas en distintos países.
El liderazgo de José María del Corral, presidente mundial de Scholas, junto al impulso y la visión del Papa Francisco, permitió consolidar un proyecto que sigue creciendo y adaptándose a los desafíos de nuestro tiempo.
En los encuentros de la Fundación mantenidos en el Vaticano, Francisco no solo nos hablaba de deporte y educación. También nos planteaba, con visión anticipada, temas que hoy son esenciales para la agenda mundial: la urgencia de cuidar el medio ambiente, como luego expresó en su encíclica Laudato si’, y la necesidad de reflexionar críticamente sobre el avance de la inteligencia artificial y su impacto en la vida humana.
Scholas asumió desde el inicio estos desafíos, entendiendo que una verdadera educación no puede quedar ajena a las grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo.
Hoy, después de más de una década de trabajo colectivo, vemos en Scholas un legado vivo: el legado de una educación que apuesta por el diálogo, la inclusión y el compromiso social. Un proyecto que sigue llamándonos a construir puentes allí donde otros levantan muros.
Lo que Francisco nos dejó no es solo una estructura o una serie de programas; es una visión compartida que nos compromete a seguir trabajando por y con los jóvenes, generando espacios de encuentro en un mundo que necesita, más que nunca, diálogo y solidaridad.
Sabemos que el desafío es enorme. Nuevas brechas sociales, nuevas tecnologías y nuevas realidades culturales plantean retos cada vez más complejos. Pero también sabemos, gracias al camino recorrido, que el trabajo en red, el compromiso compartido y la confianza en las nuevas generaciones son la mejor respuesta.
Scholas Occurrentes no es un proyecto cerrado; es una semilla que sigue creciendo en cada comunidad, en cada escuela, en cada joven que elige ser protagonista de un cambio positivo.
El legado que nos deja el Papa Francisco es claro: educar para humanizar el mundo, formar jóvenes que no teman al futuro, sino que sepan construirlo con responsabilidad, creatividad y amor.
Y ese camino lo seguimos recorriendo, juntos.
Gracias, Papa Francisco.
*Richard Willmott es miembro del consejo Asesor de la Fundación Scholas Ocurrentes.
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Carrera de F1 al sprint GP Miami, ver en directo | Última hora de Alonso y Sainz hoy en la Fórmula 1 online en vivo
-
Ni vinagre ni lejía: el sencillo truco de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos