Rusia responderá con «dureza» a las nuevas sanciones de EEUU
Vladimir Putin no va a tolerar que Donald Trump siga haciendo añicos la economía rusa y ha prometido una «dura» respuesta a las nuevas sanciones dictadas este viernes, lo que supone un nuevo bofetón a las ya de por sí deterioradas relaciones con Washington.
«No dejaremos las medidas antirrusas, estas u otras, sin una respuesta dura», ha dicho el Ministerio de Exteriores den un comunicado, según informa la agencia de noticias Sputnik.
El departamento que dirige Sergei Lavrov ha aconsejado a Estados Unidos que «deje lo más pronto posible las ilusiones de que se puede utilizar el lenguaje de las sanciones con Rusia. «Ninguna medida hará que cambiemos el curso elegido», ha aseverado.
Además, ha advertido de que, con esta nueva tanda de medidas punitivas, Estados Unidos «destruye la cooperación económica mutua perjudicándose a sí mismo. La Cancillería ha recordado que algunos de los sancionados tienen negocios con la potencia norteamericana «desde hace mucho tiempo» y que de ellas dependen «miles de puestos de trabajo».
También ha alertado sobre un perjuicio mayor que podría llegar a afectar a otros países, indicando que «estos métodos administrativos persiguen eliminar a los competidores en los mercados extranjeros», de modo que «Washington se posiciona en contra de la economía de mercado y una competencia libre y honesta».
Para Rusia, este paso «solo demuestra que Estados Unidos es incapaz de lograr sus objetivos». «La democracia estadounidense se está degradando, solo queda el deseo de garantizar la hegemonía de Estados Unidos por cualquier método posible, incluido presionando a los países que tienen una línea independiente», ha espetado.
La Embajada rusa en Washington ha emitido su propio comunicado en el que reprocha al Gobierno de Donald Trump este «error» porque perjudicará no solo a destacadas figuras de la Administración y la economía de Rusia, sino al mismo «pueblo ruso». La misión diplomática ha instado a los rusos a mantenerse unidos en torno al presidente, Vladimir Putin, ante este nuevo «golpe» a las relaciones bilaterales.
El Kremlin, por su parte, ha garantizado protección total a las empresas estatales rusas incluidas en esta ‘lista negra’, según ha hecho saber el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, a Interfax.
El Departamento del Tesoro ha añadido a 38 personas y entidades rusas, entre las que se incluyen siete oligarcas y 17 altos cargos, por su «actividad maliciosa» en todo el mundo. Como ejemplo, ha mencionado las guerras en Ucrania y Siria, los ataques contra «democracias occidentales» y «ciberactividades maliciosas».
Temas:
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025