Reino Unido anuncia el traslado a Ruanda de los solicitantes de asilo que crucen el Canal de la Mancha
Putin amenaza a Finlandia y Suecia con poner armas nucleares en el Báltico si entran en la OTAN
Un juez exonera a la sobrina de Paesa de pagar 9 millones que su tío debía a un colega de Putin en la KGB
Putin se ceba con las evacuaciones: el ejército siembra 80.000 kilómetros de Ucrania con minas
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado este jueves un acuerdo con Ruanda en virtud del cual los solicitantes de asilo que crucen el Canal de la Mancha serán enviados al país africano.
El acuerdo está dotado con 120 millones de libras -144 millones de euros- y se centrará sobre todo en hombres sin cargas familiares que lleguen a Reino Unido a través de embarcaciones o camiones.
Los detalles precisos del plan deben ser aún confirmados, pero, bajo la propuesta, Ruanda se responsabilizaría de las personas que hayan hecho un viaje de más de 6.400 kilómetros, que comenzarían allí el proceso de solicitud de asilo. Si al final este sale bien, podrán instalarse permanentemente en Ruanda.
El Gobierno de Ruanda ha precisado que los migrantes «disfrutarán de protección completa bajo la ley ruandesa, un acceso equitativo al empleo y derecho a disfrutar de los servicios sanitarios».
Según ha indicado Johnson en la presentación del plan, el acuerdo «salvará incontables vidas» de ser objeto del tráfico de personas. El premier ha considerado necesario «detener a los viles traficantes» que convierten el mar en un «cementerio acuático».
Así, ha calificado su plan de «humano y compasivo» y ha incidido en que busca romper este modelo de negocio, según ha recogido la BBC. «No podemos sostener un sistema paralelo ilegal», ha justificado, remarcando que la «compasión» de Londres puede ser «infinita» pero su «capacidad para ayudar» a las personas «no lo es».
En 2021, 28.526 personas cruzaron el Canal de la Mancha en pequeños botes hasta Reino Unido, según datos oficiales. En 2020 fueron 8.404. El miércoles llegaron al país europeo unas 600 personas, que podrían ser mil diarias dentro de unas semanas, según el mandatario.
La ministra del Interior británica, Priti Patel, ha viajado a la capital ruandesa, Kigali, para firmar el acuerdo. Ha resaltado que es el primero de este tipo a nivel global y «cambiará la manera en la que colectivamente» se aborda la inmigración ilegal.
Organizaciones que trabajan con refugiados ya han expresado su preocupación por el acuerdo, destacando el historial del Gobierno de Ruanda y su presidente, Paul Kagame, en cuanto a protección de los Derechos Humanos se refiere.
El año pasado, el Gobierno británico expresó su preocupación por las «continuadas restricciones a los derechos civiles y políticos y a la libertad de prensa» en Ruanda, en una intervención ante Naciones Unidas. No obstante, Johnson ha dicho de Ruanda que es uno de los países más seguros del mundo.
Temas:
- Boris Johnson
- Reino Unido
Lo último en Internacional
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma