Los rebeldes hutíes son incluidos en la lista estadounidense de grupos terroristas
Estados Unidos ha anunciado que los hutíes pasarán a formar parte de la lista de organizaciones terroristas, según ha informado el secretario de Estado, Mike Pompeo. Es una decisión que no sorprende a nadie, pues ya en noviembre desde el entorno de Donald Trump se había manifestado la voluntad de incluirlos, pero sí sorprende que la decisión se tome cuando al actual presidente no le quedan más que unos días en el cargo.
Mike Pompeo ha utilizado el nombre oficial del movimiento hutí, Ansar Allah, en el comunicado en el que se ha anunciado finalmente la inclusión. En el mismo se les vincula a los ataques producidos contra infraestructuras críticas, además de contra la población civil. Sin ir más lejos, se les atribuye el atentado de finales de diciembre contra el Gobierno yemení en su llegada al aeropuerto de Adén, en el que murieron casi 30 personas. El ataque, no obstante, no ha sido reivindicado por nadie y los hutíes niegan cualquier vínculo.
En ese mismo comunicado, se señala también que tres de los líderes hutíes serán denominados terroristas. Mohamed al-Huthi, uno de ellos ya ha manifestado en su cuenta de Twitter que «condenaba la decisión y que están en disposición de responder». Varios diplomáticos estadounidenses, entre ellos hasta seis antiguos embajadores en Yemen, han mostrado su rechazo a la decisión, indicando que los hutíes no cumplen las condiciones para ser introducidos en la lista de grupos terroristas, y que, de hacerlo, sólo se agravaría la situación del país. El Gobierno yemení sí ha dado la bienvenida a la decisión, y ha acusado a los hutíes de «prolongar el conflicto y provocar la peor crisis humanitaria del mundo».
Estados Unidos quiere dificultar de ahora en adelante las relaciones de todo tipo con los hutíes, principalmente las de carácter económico, algo que repercutiría en los intercambios comerciales y en la entrega de productos alimenticios. Debido a estas dificultades, muchas organizaciones han criticado la decisión, pues en Yemen tiene lugar la peor crisis humanitaria del mundo.
En este sentido, el propio Mike Pompeo, ha indicado que esta decisión no afectará a la labor humanitaria y que se tratará de implementar medidas » que reduzcan el impacto sobre las actividades humanitarias en el país». Pompeo ha añadido que están «a disposición del personal de Naciones Unidas y de otras organizaciones para abordar la situación humanitaria».
Esta decisión, que entraría en vigor un día antes de la toma de posesión de Joe Biden, podría ser aún rechazada por el Congreso, ya que una de las decisiones del nuevo presidente es la de poner fin a la grave situación que vive Yemen. Biden también pretende relanzar el diálogo con Irán, el principal sostén de los rebeldes hutíes, por lo que la inclusión del grupo en esta lista negra podría dificultar el comienzo de las conversaciones.
Temas:
- Guerra de Yemen
- Hutíes
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón