¿Qué comunidades autónomas están acogiendo a más refugiados ucranianos?
¿Pueden los españoles alistarse en el ejército ucraniano como voluntarios?
La raspútitsa: el letal enemigo de Hitler que ahora frena a las tropas de Putin en Ucrania
El detalle de Putin en el que no te habías fijado y no podrás dejar de ver
¿El conflicto entre Rusia y Ucrania puede desencadenar la tercera guerra mundial?
A punto de cumplirse un mes desde que Rusia invadió Ucrania, más de tres millones de personas han huido del país, según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Según ACNUR, el 90% son mujeres y niños. Se trata del éxodo más rápido desde la II Guerra Mundial. En estos momentos, España cuenta con 21.000 plazas para refugiados ucranianos, que serán reforzadas a través de una bolsa de familias españolas interesadas en acoger, en la que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está trabajando.
Acogida a refugiados ucranianos en España
Durante una rueda de prensa, el ministro José Lluis Escrivá ha presentado el plan «Ucrania Urgente» para gestionar las llegadas y los permisos de protección temporal a todas las personas que se han visto obligadas a abandonar Ucrania por la guerra.
El ministro ha hecho especial hincapié en la importancia de que todos los ucranianos que lleguen como refugiados a España acudan a alguno de los centros de recepción que gestiona el Ministerio junto a algunas ONG.
El primero, situado en Pozuelo de Alarcón, abrió sus puertas el viernes. Desde entonces, ha concedido permisos a 813 personas, de las que el 55% son menores. En Alicante, esta semana empezarán a funcionar dos centros para la acogida de refugiados ucranianos. A estos se unirá uno más situado en Málaga, tal y como ha anunciado el ministro.
Comunidades autónomas
En toda España hay 11.721 plazas autonómicas y 5.402 estatales. A continuación hemos recogido datos de plazas autonómicas, según el informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Cataluña es la comunidad autónoma que más plazas ha ofrecido, un total de 2.000, según datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Migraciones. Tras Cataluña, la segunda región que dispone de más camas para acoger a refugiados ucranianos es Aragón, un total de 1.715, la mayoría en la provincia de Huesca.
Por detrás, aparecen en este orden:
- Galicia: 1.561 plazas autonómicas.
- Andalucía: 1.210 plazas autonómicas.
- Madrid: 995 plazas autonómicas.
- Castilla y León: 893 plazas autonómicas.
- Castilla-La Mancha: 752 plazas autonómicas.
- Murcia: 776 plazas autonómicas.
- Extremadura: 375 plazas autonómicas.
- Comunidad Valenciana: 334 plazas autonómicas.
- La Rioja: 273 plazas autonómicas.
- Cantabria: 254 plazas autonómicas.
- Baleares: 228 plazas autonómicas.
- País Vasco: 189 plazas autonómicas.
- Navarra: 147 plazas autonómicas.
- Asturias: 11 plazas autonómicas.
- Ceuta: 8 plazas autonómicas.
Una de las principales cuestiones es la gestión y financiación de los espacios de acogida autonómicos, que van desde pisos a albergues.
Al listado de autonomías, hay que sumar las las 5.402 plazas con las que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha reforzado la red de acogida. Se encuentran en su mayoría en Cataluña (1.889) y Madrid (1.407).
Lo último en Internacional
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en Silverstone, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 del GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Última hora del Comité Federal del PSOE, en directo: la renuncia de Paco Salazar y los nombramientos de Pedro Sánchez hoy
-
El PP contrata a un cómico en su congreso nacional para mofarse del PSOE: «¿Está Pedro?»
-
A qué hora es el desfile del Orgullo en Madrid: recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Feijóo incluye a Cayetana Álvarez de Toledo en el Comité Ejecutivo del PP